Cali, mayo 1 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 30, 2025 23:28
Aedes albopictus y el Aedes aegypti
Solo el mosquito del dengue está presente en Cali: el de la fiebre amarilla no está en la ciudad
Desde marzo de 2025, los casos de dengue en Cali disminuyeron de forma sostenida, según reportes de la Secretaría de Salud.
Esta reducción coincide con el fortalecimiento de las acciones de inspección, vigilancia y control vectorial, que se enfocan en el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el zika y el chikunguña.
A pesar de que en otras regiones de Colombia se reportó la presencia del mosquito Aedes albopictus, este no circula en Cali.
El Aedes albopictus, también conocido como mosquito tigre asiático, es un vector potencial de enfermedades como la fiebre amarilla.
Aunque pertenece al mismo género que el Aedes aegypti, ambos se diferencian en aspectos físicos y de comportamiento.
La vigilancia epidemiológica en Cali no detectó la presencia del Aedes albopictus en ninguno de los barrios ni corregimientos, según lo confirman los registros del Sistema de Vigilancia en Salud Pública y el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores.
Diferencias
El Aedes aegypti presenta un patrón en forma de lira en el tórax y pica en interiores, preferiblemente en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde.
Suele reproducirse en recipientes con agua limpia, ubicados dentro o cerca de las viviendas.
Por esta razón, los controles se concentran en sectores residenciales donde se han identificado criaderos activos.
El Aedes albopictus, en cambio, tiene una línea blanca recta en el centro del tórax y se adapta mejor a espacios exteriores.
Pica en zonas sombreadas durante el día y puede reproducirse en criaderos naturales como huecos en árboles o tallos de bambú.
A pesar de estas características, no representa un riesgo para Cali, ya que no se han identificado ejemplares en el área urbana ni en la periferia.
Entre el 6 y el 12 de abril se registraron 90 casos de dengue en Cali.
Las cifras continúan en descenso desde mediados de marzo, lo cual refleja la efectividad de las intervenciones.
A la fecha, se han inspeccionado más de 267.000 puntos, entre ellos sumideros, viviendas, instituciones educativas y espacios públicos.
También se han fumigado más de 81.000 predios con máquina pesada y se han realizado acciones de control biológico con peces Guppies.