Cali, noviembre 19 de 2025. Actualizado: miércoles, noviembre 19, 2025 00:14
Afecta a miles de pacientes
Secretario de Salud de Cali exige soluciones ante crisis con la Nueva EPS
La Secretaría de Salud de Cali manifestó su preocupación por la suspensión de servicios médicos a usuarios de la Nueva EPS en dos clínicas privadas de la ciudad.
El secretario Germán Escobar expresó que esta situación pone en riesgo la atención de cientos de pacientes, especialmente aquellos que requieren tratamientos continuos y especializados.
Escobar explicó que la Clínica de Occidente emitió un comunicado informando el cierre temporal de servicios a los afiliados de la Nueva EPS, decisión que se suma a la ya tomada por otra institución médica de la ciudad.
Ambas medidas se relacionan con la deuda que mantiene la EPS con las clínicas, lo que ha impedido el sostenimiento operativo de los servicios.
Llamado a negociación
Frente a este panorama, el secretario hizo un llamado directo a las partes involucradas. Solicitó tanto a la Nueva EPS como a las instituciones prestadoras de salud sentarse de manera inmediata a negociar soluciones que permitan reactivar los servicios.
Señaló que la prioridad debe ser garantizar la atención médica sin interrupciones para los usuarios.
Asimismo, pidió al Gobierno Nacional intervenir con urgencia. Escobar solicitó al nuevo agente interventor de la Nueva EPS que priorice la situación de Cali dentro de las gestiones de recuperación financiera.
La acumulación de cartera hospitalaria afecta la capacidad de respuesta del sistema y podría generar nuevos cierres si no se toman decisiones rápidas.
El secretario también instó a la Nueva EPS a presentar un plan de contingencia claro. Este debe garantizar la atención médica a los usuarios, especialmente a quienes siguen tratamientos crónicos o padecen enfermedades como el cáncer, que requieren continuidad sin demoras ni interrupciones.
Impacto en pacientes y red hospitalaria
La suspensión de servicios obligó a las autoridades a redireccionar a los usuarios hacia centros de atención que aún mantienen convenios con la EPS.
Sin embargo, Escobar advirtió que la red pública también enfrenta límites operativos, por lo que una sobrecarga podría afectar la calidad del servicio y la oportunidad en la atención.
Desde la Secretaría se continuará haciendo seguimiento a la situación. El objetivo es que no se presenten más cierres por deudas y que se restablezca lo más pronto posible la normalidad en la atención a los afiliados.
Escobar reiteró que el acceso a la salud no puede depender de acuerdos financieros pendientes. Insistió en que todas las entidades deben asumir su responsabilidad para garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir atención médica oportuna y adecuada.

