Cali, marzo 31 de 2025. Actualizado: domingo, marzo 30, 2025 21:03
En diez años
Colombia registra menor número de nacimiento
Colombia enfrenta un hito histórico en su demografía con la cifra más baja de nacimientos en una década según informó el Dane.
Según la entidad, en 2024 Colombia alcanzó un punto crítico en su demografía al registrar la cifra más baja de nacimientos en una década, con un total de 445.011 nacimientos.
Este descenso representa una caída del 13.7% respecto al año anterior, informó la directora del Dane, Piedad Urdinola, quien destacó que este descenso sostenido en la natalidad marca un hito histórico en la demografía del país.
La reducción en el número de nacimientos en Colombia no es un fenómeno reciente; ha venido ocurriendo de manera sostenida desde 2018, con un ritmo de descenso más acelerado desde 2022.
En 2022, se registraron 573.625 nacimientos, mientras que en 2023 la cifra bajó a 515.549, lo que representa una caída del 10.1%.
Este patrón de disminución continuó en 2024, con una reducción del 13.7% respecto a 2023.
En cuanto a la distribución por edad, los nacimientos en mujeres de 35 años y más representaron el 12.7% del total en 2024, lo que refleja un aumento de 2.3 puntos porcentuales en la última década.
Este grupo etario muestra una participación creciente en el total de nacimientos, lo cual es consistente con el fenómeno de transición demográfica acelerada que vive el país.
Impacto regional
La caída en los nacimientos no ha sido uniforme en todo el país. Los departamentos de Vichada, Vaupés, Sucre y Magdalena reportaron las mayores reducciones en 2024, con descensos del 27%, 23.5%, 20.4% y 20.2%, respectivamente, en comparación con 2023.
La tasa de fecundidad en Colombia se situó en 32 nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad reproductiva en 2024, lo que representa una caída significativa en comparación con 2015, cuando se registraban 21.3 nacimientos más por cada millar de mujeres en este grupo etario.
Además, la edad promedio de maternidad ha aumentado, alcanzando los 27.1 años en 2024, un año más que en 2005.
La disminución sostenida en la natalidad y el aumento en la edad promedio de maternidad perfilan un escenario donde la población colombiana podría envejecer progresivamente.
Este cambio demográfico plantea retos significativos para las políticas públicas, incluyendo la sostenibilidad del sistema de pensiones y la planificación urbana.
En las próximas décadas, será crucial adaptarse a esta nueva realidad demográfica y desarrollar estrategias que equilibren el bienestar social con las dinámicas cambiantes de la población colombiana.