Cali, abril 1 de 2025. Actualizado: martes, abril 1, 2025 16:22
Solo 63 zonas operativas
Conectividad gratuita a wifi es insuficiente en Cali: la ciudad tiene pocas zonas frente a otras capitales
Cali enfrenta un gran reto en materia de conectividad gratuita.
Según el Concejo de Cali, solo existen apenas 63 zonas wifi activas, un número que resulta insuficiente para atender la demanda de las 22 comunas y 15 corregimientos.
Esta cifra sitúa a Cali por debajo de otras ciudades como Bogotá, que cuenta con 286 puntos, Medellín con 333 y Barranquilla con 110.
El presidente del Concejo, Edison Lucumí, reveló que la mayoría de caleños no conoce la ubicación de estos espacios de conexión y que, de los 15 corregimientos, solo 7 tienen acceso al servicio.
Además, siete de las zonas instaladas en la zona urbana no están funcionando debido al vandalismo, lo que agrava aún más el panorama.
Inversión insuficiente y disminución de usuarios
A pesar de la importancia de garantizar internet gratuito como herramienta de inclusión digital, los recursos destinados van a la baja.
En 2023, la inversión alcanzó los $4.300 millones, pero en 2024 esta se redujo a $2.000 millones.
Los datos de usuarios también reflejan una caída significativa.
En 2023, se registraron más de 3.3 millones de conexiones, mientras que en 2024 solo se contabilizaron 1.084.000.
Según Alexander Mondragón, director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Datic, estas cifras se refieren al número de veces que se accedió al sistema y no al total de personas únicas que lo usaron.
Peticiones desde el Concejo: articulación, seguridad y más presupuesto
Durante la sesión ordinaria del Concejo de Cali, los concejales insistieron en la necesidad de articular a Datic con otras dependencias como Cultura, Turismo, Seguridad y Justicia.
La idea es que la conectividad gratuita en Cali no solo facilite el acceso a internet, sino que también fortalezca la promoción de eventos culturales y turísticos y proteja la infraestructura frente a actos vandálicos.
La concejal Daniela Plaza propuso una estrategia integral que incluya vigilancia y educación ciudadana para preservar los equipos tecnológicos.
Por su parte, Alexandra Hernández subrayó la necesidad de cerrar la brecha digital de género.
Recordó que solo el 42% de las mujeres en Colombia tiene acceso a internet, una situación que afecta especialmente a emprendedoras que dependen de estas zonas wifi para su sustento.
¿Debería Datic convertirse en secretaría?
Otro de los puntos clave fue la propuesta del concejal Luis Fernando Salazar para que Datic pase de ser un departamento a una secretaría.
Esto permitiría ampliar su presupuesto y responder con mayor eficacia a las necesidades tecnológicas de la ciudad.
El concejal James Agudelo también resaltó la importancia de conocer los recursos actuales para plantear soluciones sostenibles.
Los corregimientos de Cali tendrán conectividad total con la ampliación de zonas wifi
La Alcaldía de Cali anunció que entre 2025 y 2027 se instalarán ocho nuevas zonas wifi en corregimientos actualmente sin cobertura: Montebello, Navarro, La Buitrera, El Hormiguero, Golondrinas, Villacarmelo, Pance y La Paz.
Esta ampliación beneficiará a una población estimada de 49.774 habitantes y garantizará al menos un punto de conexión gratuito por corregimiento.
Actualmente, solo 7 corregimientos cuentan con wifi gratuito.
Con la instalación de los nuevos puntos, la zona rural del Distrito Especial quedará completamente cubierta.
La medida busca reducir la brecha digital, facilitar el acceso a la tecnología y promover la inclusión social en áreas históricamente marginadas.