Cali, octubre 1 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 30, 2025 23:41
Inicia debate
Salario mínimo tendría aumento por encima de la inflación
El salario mínimo en Colombia para el año 2026 experimentará un aumento que superará la inflación, confirmó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, tras la última reunión de la Junta Directiva del Banco de la República.
El índice de inflación cerró en agosto de 2025 en 5.1%, y el Gobierno nacional planea un reajuste que garantice una recuperación real del poder adquisitivo de los trabajadores.
El ministro Ávila señaló que el incremento será superior al 5.2% y no descartó que pueda alcanzar un aumento de dos dígitos, es decir, cercano al 10% o incluso 11%.
Crecimiento
Esto implicaría que el salario mínimo, que en 2025 se encuentra en $1.423.500 pesos colombianos, podría acercarse o superar los $1.580.085.
Este aumento responde a una política del presidente Gustavo Petro de mantener un crecimiento real del salario mínimo por encima de la inflación, buscando así beneficiar directamente a los trabajadores.
El anuncio ha generado reacciones encontradas. Por un lado, los sectores sindicales y obreros apoyan la iniciativa como un necesario estímulo para mejorar la calidad de vida de los asalariados.
Por otro lado, los gremios empresariales, representados entre otros por Fenalco, han expresado su preocupación por un alza que consideran puede afectar los costos empresariales y el empleo.
De hecho, Fenalco no participó en la mesa de concertación laboral convocada para discutir el aumento.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió la concertación y reiteró la importancia de alcanzar acuerdos que beneficien ambas partes.
Mientras tanto, análisis de entidades financieras, como el Banco de Bogotá, proyectan que el ajuste salarial podría superar el 12% en 2026.
La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales se reúne en noviembre para iniciar formalmente las discusiones, en las que se espera definir un acuerdo que logre equilibrar las demandas sociales con la realidad económica del país.