Cali, octubre 9 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 8, 2025 23:44
Denuncian amenazas a civiles
Autoridades alertan sobre nueva asonada
Las autoridades expresaron su preocupación por las constantes asonadas que se vienen presentando contra la fuerza pública en el suroccidente de Colombia.
Lo anterior luego de que más de 300 personas bloquearan el ingreso del Ejército en zona rural del municipio de La Plata, en el departamento del Huila.
Según información entregada por las autoridades, la comunidad impidió la llegada de una unidad militar a las veredas San Vicente y La Guinea, al parecer debido a intimidaciones y amenazas por un grupo armado ilegal.
Los manifestantes solicitaron el retiro de una unidad militar que realizaba actividades de control en la zona.
Medidas
Ante esta situación, el secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas, se pronunció y dijo que “hicimos las coordinaciones con los asesores del señor ministro de Defensa, el comandante de la Quinta División del Ejército y los comandantes de la Novena Brigada y de la Policía del departamento. Se están adelantando todas las acciones necesarias, primero para proteger a la población civil y, adicionalmente, para reaccionar frente a estos graves hechos que comportan una violación a los derechos humanos”.
El funcionario enfatizó que la Fuerza Pública mantiene su presencia en la zona para neutralizar las acciones de los grupos ilegales en la zona.
Casallas indicó que “tenemos información de que entre las personas que lideran la movilización hay integrantes de este grupo armado ilegal, y en caso de ser identificados, la Fuerza Pública procederá a capturarlos y ponerlos a disposición de las autoridades judiciales”.
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Procuraduría Regional adelantan acciones para garantizar la protección de la población civil.
Así mismo, se trasladaron a la zona unidades de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden antiguo Edmad con el fin de evitar enfrentamientos con el Ejército.
El funcionario indicó que “hemos recibido mensajes de la comunidad solicitando que la Fuerza Pública permanezca en el territorio. Las unidades militares se movilizan para evitar confrontaciones, pero bajo ninguna circunstancia vamos a entregar este territorio ni permitir que se siga ejerciendo control o intimidación sobre la población civil”.