Cali, octubre 9 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 8, 2025 23:44

Control político

Concejo y Secretaría de Seguridad enfrentan el reto del multicrimen en Cali

Concejo y Secretaría de Seguridad enfrentan el reto del multicrimen en Cali
Foto: Concejo de Cali
jueves 9 de octubre, 2025

El Concejo de Cali completó su segundo día de control político a la Secretaría de Seguridad y Justicia con un debate que volvió a poner sobre la mesa las cifras de violencia y las estrategias que se aplican en la ciudad.

El secretario Jairo García Guerrero y el comandante de la Policía Metropolitana, general Henry Yesid Bello Cubides, asistieron a la plenaria para responder a las inquietudes de los cabildantes y escuchar sus propuestas.

Ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer la coordinación institucional y comunitaria frente al fenómeno del multicrimen.

Según García, desde la administración ya se analizan las recomendaciones hechas por los concejales.

Explicó que en la siguiente sesión presentará las tácticas concretas que se implementarán para reforzar la seguridad, dado que este miércoles no tuvo oportunidad de intervenir a fondo. “El propósito es reducir la violencia y mejorar la percepción ciudadana a través de un trabajo conjunto con la Policía, el Ejército y la comunidad”, señaló.

Por su parte, el general Bello informó que este año se realizaron más de 5.400 capturas por distintos delitos y se incautaron cerca de mil armas de fuego.

Añadió que el plan de prevención puesto en marcha desde julio incluye intervenciones focalizadas en zonas críticas, con apoyo de drones, cámaras de seguridad y patrullas mixtas que operan de manera itinerante en los barrios y corregimientos de Cali.

Propuestas del Concejo

Durante el debate, los concejales presentaron diversas iniciativas para reforzar la política de seguridad del Cali.

La concejal Alexandra Hernández propuso conformar una comisión accidental que haga seguimiento a las inversiones en seguridad, mientras que su colega Marlon Cubillos planteó una mesa interinstitucional que integre a la Nación, el Departamento y el Distrito para hacerle frente al multicrimen.

La concejal Daniella Plaza centró su intervención en la violencia juvenil. De acuerdo con sus cifras, el 52% de los homicidios en la ciudad se concentra en las comunas 13, 14, 15, 16 y 21. “Al cierre de 2024 se registraron 375 jóvenes asesinados y en lo corrido de 2025 ya van 289. Es urgente una acción conjunta para proteger a esta población”, manifestó.

Otros cabildantes como Carlos Ariel Patiño insistieron en revisar la estructura de la política de seguridad para entender mejor las dinámicas criminales que impactan a la ciudad desde el suroccidente del país.

La concejal Ana Leidy Erazo recordó que, pese al incremento presupuestal del 58% en el sector, los resultados no han sido proporcionales a la inversión.

También alertó sobre la necesidad de más intervención social en los barrios, al considerar que la desigualdad sigue siendo una causa directa de la violencia.

Expectativa por nuevas estrategias

El secretario García presentará este jueves las acciones que complementarán el trabajo conjunto con la Policía Metropolitana, el Ejército y la Fuerza Aérea.

Según explicó, Cali es la única ciudad del país donde estas tres instituciones patrullan de manera coordinada las calles y comunas. La meta, dijo, es continuar reduciendo los delitos y fortalecer la confianza ciudadana.

Mientras tanto, el general Bello ratificó que la meta institucional es no superar los 975 homicidios al finalizar 2025, cifra que representaría una mejora frente al comportamiento delictivo del año anterior.

Los concejales acordaron mantener el seguimiento a los compromisos y volver a reunirse en noviembre para evaluar los avances.


Concejo y Secretaría de Seguridad enfrentan el reto del multicrimen en Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba