Cali, noviembre 6 de 2025. Actualizado: miércoles, noviembre 5, 2025 22:48
Ley Lorenzo
Nuevas reglas para perros en seguridad privada: así cambian sus jornadas laborales
El trabajo de los perros en la seguridad privada de Colombia tiene desde ahora nuevas condiciones. Con la entrada en vigencia de la Ley 2454 de 2025, conocida como Ley Lorenzo, se regulan las jornadas y el trato que deben recibir estos animales, que cumplen funciones clave en múltiples entornos vigilados.
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada emitió una resolución que obliga a todas las empresas del sector a cumplir con parámetros orientados al bienestar de los caninos.
Los perros que prestan servicios en detección de explosivos o sustancias narcóticas podrán trabajar un máximo de seis horas al día. Por su parte, aquellos destinados a tareas de defensa o patrullaje podrán laborar hasta ocho horas.
Esta diferenciación responde al tipo de exigencia física y mental que requiere cada función. La regulación no solo busca limitar la carga diaria, sino también garantizar condiciones dignas durante el tiempo de servicio.
Adiestramiento sin maltrato
La nueva ley prohíbe expresamente los castigos violentos en los procesos de entrenamiento. Esto incluye cualquier técnica que cause dolor físico o psicológico.
Las empresas deberán implementar métodos basados en el refuerzo positivo y demostrar que sus programas de adiestramiento respetan la integridad de los animales.
Además, se exigen bitácoras de seguimiento en las que quede registrado el tiempo de trabajo, el entorno de descanso, el acceso a alimento y agua, y la atención médica recibida.
Estas bitácoras estarán sujetas a inspecciones periódicas. También se establece la obligación de realizar controles veterinarios regulares, con certificaciones anuales que acrediten el buen estado de salud de los perros vinculados a actividades de vigilancia.
Otro punto clave de la norma es la aplicación de protocolos de bioseguridad, tanto en el transporte como en la alimentación.
Las condiciones de higiene deberán cumplir con estándares exigidos por las autoridades sanitarias. En caso de incumplimiento, las empresas podrán enfrentar sanciones.
La Ley Lorenzo surgió a raíz de un caso emblemático de maltrato a un perro de seguridad. Este episodio generó gran indignación y motivó la creación de una normativa que reconoce a los animales como seres sintientes. Desde esta perspectiva, se propone avanzar en un modelo que combine eficacia operativa con respeto por la vida animal.

