Cali, noviembre 6 de 2025. Actualizado: miércoles, noviembre 5, 2025 22:48

Propuesta anticipada del Gobierno

Controversia por propuesta de salario mínimo

Controversia por propuesta de salario mínimo
Foto: Banco de la República
jueves 6 de noviembre, 2025

Aunque aún no ha comenzado la discusión formal del salario mínimo para la vigencia del 2026, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se anticipó a decir a través de un video que el salario mínimo en Colombia para el próximo año sería de $1.800.000.

La propuesta ha abierto un intenso debate entre el Gobierno, los gremios empresariales y las centrales obreras, que iniciarán el debate a partir del 1 de diciembre.

El anuncio fue recibido con entusiasmo por los sindicatos, pero con fuerte resistencia del sector privado.
Benedetti defendió la iniciativa señalando los avances laborales logrados durante el Gobierno Petro y afirmó que el aumento representaría una mejora sustancial para los trabajadores.

Diferencias

Desde la Central Unitaria de Trabajadores CUT, su presidente, Fabio Arias, calificó la propuesta como “música celestial” y un acto de justicia social y afirmó que un incremento de esa magnitud permitiría reducir la desigualdad y dinamizar el consumo interno.

Sin embargo, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, consideró que un alza del 25 % sería un “sinsentido”, advirtiendo riesgos inflacionarios y pérdida de competitividad. “Es pan de hoy y hambre para mañana”, señaló.

Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, recordó que la negociación del salario mínimo se rige por la Ley 278 de 1996 y debe basarse en parámetros técnicos como inflación, productividad y crecimiento del PIB.

Cabal subrayó que el proceso formal comenzará el 1 de diciembre, cuando el Dane publique las cifras económicas clave.

La propuesta de Benedetti anticipó una discusión intensa sobre el equilibrio entre justicia social y sostenibilidad económica en el país.


Controversia por propuesta de salario mínimo

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba