Cali, octubre 22 de 2025. Actualizado: martes, octubre 21, 2025 23:32
Crisis en las relaciones bilaterales
¿Incluirán Petro en la lista Clinton? Estados Unidos prepara sanciones contra presidente de colombia y su famila, vea qué podría pasarles
La relación entre Estados Unidos y Colombia entra en una nueva fase de tensión diplomática. La Casa Blanca estaría evaluando aplicar sanciones personales contra el presidente Gustavo Petro, su familia y su círculo cercano, sin afectar directamente al país.
Esta medida implicaría su inclusión en la llamada Lista Clinton, un registro de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, que congela activos y restringe el acceso al sistema financiero internacional.
El senador colombo-estadounidense Bernie Moreno, del Partido Republicano y representante del estado de Ohio, anunció estas posibles sanciones.
La declaración la hizo en entrevista con el canal Fox News
La decisión se centra en casi 100 personas, entre ellas la esposa e hijos de Petro, familiares, ministros y congresistas afines.
De aprobarse, todos perderían la posibilidad de hacer transacciones con entidades estadounidenses y verían sus bienes bloqueados en cualquier jurisdicción con vínculos al sistema financiero de EE.UU. El objetivo es sancionar a personas específicas, sin afectar la economía nacional ni los acuerdos bilaterales existentes.
El contexto político es clave. Tras el regreso de Donald Trump al poder, las acusaciones contra Petro escalaron. El expresidente lo señaló como “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de ayudas y la aplicación de aranceles a productos colombianos.
Bajo esta nueva línea, la administración Trump optó por medidas directas contra figuras de gobierno, en lugar de afectar al país en su conjunto.
¿Qué significa estar en la Lista Clinton?
La Lista Clinton, oficialmente conocida como Lista OFAC, fue creada en 1995 para sancionar a individuos y organizaciones ligadas al narcotráfico, terrorismo y corrupción.
Su impacto es inmediato: inmovilización de cuentas, prohibición de relaciones comerciales y aislamiento financiero.
Ninguna empresa ni banco estadounidense puede realizar transacciones con personas incluidas en esta lista, y otros países suelen adoptar medidas similares en apoyo.
En este caso, el impulsor de la iniciativa es el senador colombo-estadounidense Bernie Moreno, quien anunció públicamente que liderará en el Congreso de EE.UU. una estrategia para sancionar a Petro y su entorno.
En entrevista con Fox News, Moreno afirmó que Petro habría llegado al poder con ayuda de carteles de la droga y que existe una investigación abierta sobre la financiación de su campaña.
De concretarse, sería la primera vez que un presidente en ejercicio entra en la Lista Clinton, lo cual marcaría un precedente en la región.
Las implicaciones podrían ir más allá de las sanciones económicas, afectando la cooperación en temas como seguridad, comercio y relaciones exteriores.
La Cancillería colombiana no se ha pronunciado, mientras sectores políticos observan con preocupación una posible ruptura diplomática.