Cali, octubre 22 de 2025. Actualizado: martes, octubre 21, 2025 23:32

Advierten riesgos por alimentos y salario mínimo

Se ajusta proyección de inflación

Se ajusta proyección de inflación
Foto: Pixabay
miércoles 22 de octubre, 2025

El equipo de investigaciones económicas de Itaú Colombia revisó al alza su proyección de inflación para el cierre de 2025, situándola en 5,2%, y para el cierre de 2026, en 4,2%.

Según el banco, los riesgos de presiones inflacionarias que se habían anticipado en informes anteriores comenzaron a materializarse, impulsados principalmente por el comportamiento desfavorable de los precios de los alimentos.

De acuerdo con el análisis, el incremento proyectado en el costo de vida se asocia también a factores internos, como la expectativa de un ajuste significativo en el salario mínimo para 2026, cuya negociación entre empresarios, gobierno y sindicatos se desarrollará en diciembre.

Este componente representa un riesgo latente para la trayectoria de la desinflación prevista hacia el próximo año.

Contexto internacional

El informe resalta que el crecimiento económico de Estados Unidos continúa mostrando resiliencia a pesar de las señales de desaceleración global. Itaú revisó al alza su estimación de expansión del PIB estadounidense para 2025, de 3,3% a 3,8%, impulsada por el consumo privado y la demanda interna.

Sin embargo, advierte sobre signos de debilidad en el mercado laboral, donde la creación de empleo cayó a 29.000 nuevos puestos mensuales, frente a los 83.000 registrados en el primer semestre del año.

En este contexto, el índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas globales, ha experimentado retrocesos hasta ubicarse por debajo de los 99 puntos, lo que ha favorecido el comportamiento de las monedas emergentes.

Perspectiva local: peso y política monetaria

La expectativa de monetizaciones adicionales del Ministerio de Hacienda y las recientes declaraciones del Banco de la República sobre la persistencia de una postura monetaria restrictiva han influido positivamente en la dinámica del peso colombiano, aunque mantienen un escenario de cautela.

Las decisiones del Banco de la República seguirán siendo determinantes en el equilibrio entre inflación y crecimiento.

Si bien la política monetaria ha logrado moderar el consumo y estabilizar el crédito, todavía hay riesgos que pueden impedir que la inflación regrese a la meta en el corto plazo.

Proyecciones del FMI

El boletín también destaca la más reciente revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima que la economía colombiana crecerá 2,5% en 2025, ligeramente por encima del 2,4% previsto anteriormente.

Para 2026, la proyección se redujo de 2,6% a 2,3%, en un escenario de crecimiento moderado y riesgos globales que invitan a la prudencia.

A nivel mundial, el FMI ajustó al alza su previsión de expansión económica de Estados Unidos, de 3,0% a 3,2%, mientras redujo la de los países emergentes de 1,9% a 2,0%.

Manténgase Informado(a) con Diario Occidente


Se ajusta proyección de inflación

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba