Cali, abril 3 de 2025. Actualizado: jueves, abril 3, 2025 16:15
Decisión impacta a millones de afiliados
Supersalud mantiene control sobre EPS Sanitas: extiende intervención por un año más
La Superintendencia Nacional de Salud informó que decidió prorrogar por un año la intervención forzosa administrativa de la EPS Sanitas.
Esta medida se mantiene porque persisten las causas que motivaron su inicio el 2 de abril de 2024, según informó la entidad.
La resolución emitida confirma que los incumplimientos en materia financiera y de prestación de servicios no fueron superados.
En la actualidad, la EPS Sanitas sigue sin cumplir con los requisitos exigidos en el marco normativo.
Entre las irregularidades detectadas figuran el patrimonio insuficiente, la falta de cumplimiento en reservas técnicas, la alta siniestralidad y los retrasos en los pagos a la red prestadora de servicios.
Por estas razones, Supersalud consideró que se mantienen los criterios definidos en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1993.
Persisten los incumplimientos que originaron la intervención
Durante el primer año de intervención forzosa, la gestión se centró en corregir los principales hallazgos.
Supersalud supervisó la implementación de planes de mejora con enfoque en el saneamiento financiero y el fortalecimiento del servicio.
Sin embargo, los resultados obtenidos no fueron suficientes para levantar la medida.
Se revisaron y ajustaron los gastos para optimizar el uso de los recursos.
Además, se reorganizaron contratos y se redujeron costos administrativos.
En paralelo, se establecieron estrategias para agilizar los pagos a proveedores y prestadores de salud, con el fin de disminuir los tiempos de espera en los servicios para los afiliados.
Otro de los focos fue el fortalecimiento de la red de atención.
Sanitas EPS intentó garantizar que los usuarios tuvieran acceso a consultas, procedimientos y tratamientos sin interrupciones.
A esto se sumó la puesta en marcha de planes de mejora continua orientados a garantizar la calidad de la atención.
Pese a los esfuerzos, la Superintendencia concluyó que los avances no son suficientes.
Por eso decidió extender la medida un año más, lo que implica la permanencia de la vigilancia directa sobre la entidad.