Cali, octubre 21 de 2025. Actualizado: martes, octubre 21, 2025 13:06
Histórico fallo tras años de investigación
Tribunal revocó condena contra Álvaro Uribe Vélez y lo absolvió de la condena a 12 años de prisión, vea cómo se resolvió el caso
El proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez dio un giro definitivo tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolverlo de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. El fallo, que anuló una condena previa de doce años de prisión domiciliaria, cerró una de las investigaciones más complejas y mediáticas de la política colombiana reciente.
El exmandatario había sido condenado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, pero en la lectura del fallo, el magistrado Manuel Antonio Merchán recalcó que en el fallo de primera instancia no se comprobó que el expresidente le hubiera ordenado al abogado Diego Cadena buscar pruebas con ofrecimientos ilícitos.
Uribe fue investigado por presuntas maniobras para influir en testimonios de miembros de grupos armados ilegales. La justicia centró su atención en tres testigos: Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y Juan Guillermo Monsalve.
La contraparte sostenía que el exmandatario habría buscado, de forma indirecta, modificar las declaraciones de estas personas a su favor, tesis que fue validada en el fallo de primera instancia.
Sin embargo, en la segunda instancia, los magistrados concluyeron que no se encontraron pruebas suficientes para responsabilizarlo penalmente.
La revisión del caso
La sentencia absolutoria se sustentó en dos aspectos clave: la ausencia de evidencia que demostrara una intención dolosa por parte de Uribe, y errores en la forma en que se valoraron las pruebas durante el juicio de primera instancia.
El tribunal determinó que la acusación no cumplía con el estándar requerido para una condena, especialmente tratándose de una figura con implicaciones de alto impacto público.
Esta decisión también implicó el fin de una medida restrictiva que obligaba al expresidente a cumplir prisión domiciliaria desde agosto de 2025.
Además, el tribunal ordenó revisar las declaraciones de algunos testigos por posible falso testimonio y aclaró que no se autorizaban interceptaciones contra Uribe en el contexto de este proceso específico.
Un caso que impactó la esfera política
La trayectoria judicial de este expediente comenzó hace más de una década, en medio de una controversia entre Uribe y el entonces senador Iván Cepeda. Lo que empezó como una denuncia por parte del expresidente, se convirtió en un proceso en su contra.