Cali, julio 16 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 16, 2025 14:56

En mayo se registró una leve disminución en los costos de construcción del -0,27 %

Costos de construcción en Colombia aumentan un 3,71% en 2025

Costos de construcción en Colombia aumentan un 3,71% en 2025
Foto: Pexels
miércoles 16 de julio, 2025

El comportamiento de los costos en la construcción de obras civiles en Colombia muestra señales mixtas.

Aunque en mayo se registró una leve disminución mensual del -0,27 %, el acumulado del año sigue en terreno positivo.

Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, los costos aumentaron un 3,71 %, de acuerdo con el más reciente informe del Dane.

La variación mensual estuvo influenciada por reducciones en rubros como carreteras, pistas de aterrizaje y construcciones industriales.

Sin embargo, los aumentos sostenidos en materiales, transporte y mano de obra mantienen la presión sobre el presupuesto de los proyectos y limitan la rentabilidad de las empresas del sector.

Según la Superintendencia de Sociedades, en 2024 las compañías constructoras aumentaron sus ingresos operacionales hasta los $36,4 billones y su patrimonio a $39,7 billones.

No obstante, las utilidades netas disminuyeron, lo que sugiere que los mayores ingresos no se están traduciendo en mayores beneficios.

La estructura de costos, cada vez más pesada, se convierte en el principal reto para el sector.

“Los costos no bajan, y las empresas lo saben. Pero sí pueden gestionarse mejor. La digitalización permite planear con más precisión, anticipar errores y evitar sobrecostos que afectan los márgenes. Tanto en el diseño arquitectónico como en la ejecución, ofrece herramientas para tomar decisiones más informadas y eficientes”, afirma Patricio Zapata, Customer Success Manager para Latinoamérica de Graphisoft.

Con 21 meses consecutivos en cifras negativas y caídas del 52,7 % en iniciaciones de obra y del 4,5 % en ventas, el sector enfrenta un panorama desafiante.

Ante márgenes cada vez más ajustados, la adopción de tecnología en etapas tempranas permite optimizar recursos, reducir errores y mejorar la coordinación.

Digitalizar procesos no es solo una cuestión de innovación, sino de sostenibilidad operativa.

La tecnología brinda visibilidad sobre cada etapa del proyecto, mejora la trazabilidad de los costos y permite ajustar la planificación ante imprevistos.

Cuando las condiciones del mercado son volátiles y los márgenes se reducen, contar con información precisa y en tiempo real se vuelve una ventaja competitiva.

Para muchas empresas, digitalizar ya no es opcional: es la forma más concreta de proteger su rentabilidad.

“El uso estratégico de la tecnología no reemplaza la experiencia del sector, pero sí la potencia. Las empresas que entienden esto no solo sobreviven, sino que logran adaptarse con más rapidez y responder mejor a las exigencias de un entorno cada vez más retador”, concluyó Patricio Zapata.


Costos de construcción en Colombia aumentan un 3,71% en 2025

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba