Cali, octubre 11 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:26
Un símbolo cultural y nutricional
Colombia celebra el día mundial del huevo 2025 con historia, sabor y tradición
Los avicultores colombianos en cabeza de Fenavi y la chef Internacional Leonor Espinosa lideran homenaje nacional a los platos Típicos Colombianos, con el huevo como símbolo cultural y nutricional
En el marco del Día Mundial del Huevo, que desde 1996 se celebra cada segundo viernes de octubre para subrayar el valor nutritivo del huevo, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) se une con la chef de talla internacional Leonor Espinosa para lanzar la serie documental “Detrás del Cascarón”, un homenaje cultural y gastronómico que rescata los platos tradicionales colombianos en los que el huevo es protagonista.
“Este año queremos celebrar la tradición y la cultura del huevo. Por eso, los avicultores, acompañados de la chef internacional Leonor Espinosa, presentamos el documental Detrás del Cascarón: un contenido audiovisual de seis capítulos que nos invita a descubrir la tradición de la comida típica colombiana a través de seis maravillosas recetas que tienen como base este noble alimento”, comenta Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi.
Cifras que respaldan el protagonismo del huevo
Según estadísticas del gremio avícola, en 2025 Colombia produjo 19.000 millones de huevos, lo que permitió un consumo per cápita de 365 huevos al año.
Las proyecciones de cifras de producción de huevo a diciembre de 2025 cierra con un crecimiento de 7,7 y el 2026 se prevee un aumento de 0,2 %
En 2025 el sector avícola nacional generó empleos en 657 municipios del país. “También es motivo de celebración alcanzar los 365 huevos de consumo per cápita, lo que refleja nuestro propósito de nutrir a las familias colombianas, gracias al compromiso de los avicultores por ofrecer un alimento de alto valor nutricional”, concluye Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi.
Estas cifras refuerzan el papel estratégico del huevo como fuente accesible de proteína, motor productivo regional y elemento clave en la seguridad alimentaria del país.
“Detrás del Cascarón”: una narrativa documental de Tradición, sabor y memoria
Este año, en el marco de la celebración del Día Mundial del Huevo, se suma una mirada cultural y gastronómica: un homenaje a los platos típicos colombianos que tienen al huevo como ingrediente esencial, reconociendo su valor en la cocina popular y tradicional colombiana
Fenavi y la reconocida chef Leonor Espinosa presentan como homenaje al huevo la serie audiovisual “Detrás del Cascarón”, compuesta por seis episodios, de cinco minutos cada uno, que narran la historia del huevo desde sus orígenes, resaltando su presencia en la identidad culinaria del país.
“Con el documental Detrás del cascarón, el huevo es el protagonista de estas recetas que representan a Colombia y la definen desde lo simple. Fue muy bonito hacer estas preparaciones, que están ligadas a una forma de ser colombiano”, expresa la chef internacional Leonor Espinosa sobre la serie.
Esta serie, creada en homenaje al Día Mundial del Huevo, recorre seis recetas regionales que revelan todo lo que hay detrás del cascarón.
Fiambre valluno: típico de los paseos de río en el Valle del Cauca.
- Calentao: desayuno del reciclaje culinario en Antioquia.
- Arepa de huevo: Arepa rellena de huevo, es una especialidad tradicional de Colombia
- Bistec a caballo: dos huevos montados sobre carne, almuerzo de obreros.
- Changua: sopa andina enriquecida con huevo y leche para mitigar el frío.
- Huevos pericos: homenaje colorido de huevos, inspirado en los loros del Amazonas.
“¿Qué sería de nuestra vida en un lugar sin huevo? Cuando uno se levanta, abre la alacena y si no encuentra huevo… es como si no hubiera comida. Sentimos que algo falta. Así de importante es para nosotros, porque es a través del huevo que comenzamos el día”, enfatiza la chef Leonor Espinosa.
Con esta combinación de acción cultural y gastronómica, la celebración del Día Mundial del Huevo 2025 aspira a trascender el acto simbólico: se propone activar la consciencia sobre la nutrición, la memoria culinaria y el valor colectivo del alimento más consumido en Colombia, El Huevo.
Link de YouTube de la serie: Para formar parte de esta gran celebración del Día Mundial del Huevo, sigan las plataformas digitales @somoshuevocolombiano, en Instagram, Facebook y YouTube.