Cali, octubre 11 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:26
Luego de cuatro días de debate en el Concejo
Secretaría de Seguridad deficiente sus resultados
Durante el cuarto día de debate de control político en el Concejo de Cali, el secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García, expuso los resultados de la política pública de seguridad que ejecuta la administración del alcalde Alejandro Eder.
Según el funcionario, entre enero de 2024 y septiembre de 2025, se registraron 1.685 homicidios, la cifra más baja para un periodo de 21 meses de gobierno en la ciudad.
Además, si bien el año 2025 reporta hasta ahora 746 homicidios, lo que representa un aumento del 7% frente al mismo periodo de 2024, sigue siendo el tercer mejor año en materia de reducción de homicidios en Cali.
La administración local atribuye estos resultados a una estrategia que combina prevención, tecnología, fortalecimiento institucional y patrullajes coordinados entre la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea.
Estas acciones están contenidas en la Política Pública de Seguridad, Justicia y Convivencia Ciudadana, aprobada por el Concejo de Cali.
Nuevas tecnologías y acciones operativas
Entre las medidas recientes se anunció la conexión de las cámaras del sistema MIO y del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle con la Policía, con el fin de facilitar el seguimiento de vehículos involucrados en delitos.
Asimismo, se moderniza el sistema de videovigilancia con recursos del empréstito ‘Invertir para Crecer’, y se adquirió un robot antiexplosivos, herramienta que será utilizada para prevenir incidentes similares a los registrados en meses anteriores.
El balance operativo durante 2025 incluye más de 5.000 capturas, la desarticulación de 24 bandas, la recuperación de 1.400 vehículos, la incautación de 772 armas y el decomiso de 2.649 kilogramos de estupefacientes.
Otras cifras muestran una disminución en distintas modalidades de hurto: el hurto a personas se redujo en 24%, a residencias en 29%, de vehículos en 18%, a comercios en 10% y en el sistema MIO en 55%.
Enfoque preventivo y articulación con la comunidad
El funcionario explicó que el modelo de seguridad busca ir más allá de la reacción inmediata. Desde la Secretaría de Seguridad se promueve un enfoque preventivo, territorial e integral.
En este sentido, más de 1.780 jóvenes han sido vinculados al programa ‘En La Buena’, orientado a prevenir la violencia, con el apoyo de organizaciones como Compromiso Valle y la Fundación Sidoc.
También se adelantan actividades semanales de planificación operativa con la Fuerza Pública para intervenir zonas priorizadas.
En paralelo, se han renovado estaciones y subestaciones de Policía, se han entregado nuevos vehículos y equipos de comunicación.
Por otra parte, más de 70 mil peronas recibieron asesoría gratuita en las Casas de Justicia de barrios como Aguablanca, Alfonso López y Siloé, como parte de las acciones para promover la resolución pacífica de conflictos.
Desde la Secretaría se reiteró el compromiso con el cumplimiento de la política pública, cuyo avance en ejecución presupuestal supera el 77% con corte al primer semestre de 2025.