Cali, octubre 11 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:26
Almas asesinas
El abogado Abelardo de la Espriella, además de litigante o ex litigante, ha incursionado en la literatura.
Publicó hace algunos años su libro titulado “La pasión del defensor” y, posteriormente, siguió con la línea de recrear historias que tienen génesis en delitos para llevarlos y recrearlos a través de su pluma literaria. Así llegó a “Amores criminales”, y ahora, hace un año, nos entrega – a sus lectores– el libro de relatos titulado “Almas asesinas”.
Estuve en la presentación de su libro. Realmente de la Espriella muestra su amplio conocimiento en letras, en conocer ciudades del mundo, además de su afición o debilidad por el buen arte, porque todo hay que decirlo: no todo lo que dicen que es arte, lo es.
Para ello, hay que madurar la pluma, el pincel, el cuerpo, para llegar a tener el tono necesario que catalogue como arte.
Y en ello, de la Espriella, ha mostrado que se ha fraguado en el ejercicio de escribir y lo refleja en Almas asesinas.
Se trata de relatos, algunos breves, otros extensos, donde muestra lo que contiene la esencia humana.
En ocasiones fetideces que no se observan a simple vista, y que, seguramente, han sido parte de juicios penales de donde bebió para llevarlos a este libro que bien vale la pena abordar y leer.
Nos pasea por grandes capitales del mundo: Madrid, New York, Buenos Aires, entre otras, donde sus personajes, sencillos, desapercibidos, van reflejando esa maldad criminal que nadie esperaba.
Abelardo de la Espriella entonces, con su tino de escritor, deja allí impresa su mirada de penalista, sin entrar en código ni incisos.
Incluso, podría decirse que un criminólogo (no criminalista) obtendría más provecho de esas páginas.
Ahí está la condición humana de la que han hablado Tolstoi, Dostoievski, Foucault, entre tantos estudiosos.
Saludos a este libro y a su escritor, que es un sibarita, creador del ron “Defensor” que, como el libro, se deja deleitar suavemente, mientras se avanza en Almas asesinas.