Cali, octubre 21 de 2025. Actualizado: martes, octubre 21, 2025 13:06

Empresario TEC

La educación virtual para especialistas de medicina estética es posible

La educación virtual para especialistas de medicina estética es posible
lunes 29 de abril, 2024

Por Fernando Garzón – @fergarzon

En Colombia, la educación virtual ha experimentado un notable crecimiento y aceptación en los últimos años, especialmente impulsada por la disponibilidad de tecnología y conectividad en todo el país.

Este aumento se vio acelerado por la pandemia de COVID-19, que obligó a instituciones educativas de todos los niveles a adaptarse rápidamente a la modalidad en línea para garantizar la continuidad del aprendizaje.

Por un lado, la educación virtual ha permitido llegar a estudiantes en áreas remotas o de difícil acceso, ampliando así el alcance de la educación y brindando oportunidades a aquellos que de otra manera podrían haber tenido dificultades para acceder a la misma.

Además, ha permitido flexibilidad en los horarios de estudio y ha fomentado el desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes.

Y ahora, ante el crecimiento tanto en el número de pacientes que buscan tratamientos estéticos como en aquellos que presentan contraindicaciones, la educación continua y la actualización de los especialistas en medicina estética son clave para mejorar los resultados y mitigar riesgos.

Y es que, Colombia es el segundo país en el mundo en donde más personas del exterior llegan a este tipo de procedimientos, en una práctica conocida como turismo médico, según datos de la encuesta global anual sobre procedimientos estéticos y cosméticos, que realiza La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) Colombia se encuentra entre los 10 países en donde más procedimientos de este tipo se practican, demostrando un aumento del 31% en el número total en 2022 respecto a 2021.

De acuerdo con la encuesta, en el país se practicaron en ese año 732.783 procedimientos estéticos quirúrgicos y 466.453 no quirúrgicos.

Los procedimientos quirúrgicos más comunes fueron la liposucción (79.708), las cirugías de aumento mamario (63.204) y de glúteos (55.667), la abdominoplastia (41.087) y el levantamiento de senos (33.028).

En respuesta a esta necesidad de aprendizaje y desarrollo profesional, nació Praxis Studio, una innovadora plataforma que ofrece una amplia variedad de cursos gratuitos y de bajo costo para especialistas en medicina estética, abarcando temas que van desde aparatología médica hasta procedimientos avanzados.

Yezid Vega, CEO de Praxis, afirma que esta plataforma de educación se distingue por su enfoque único que integra la teoría académica, la investigación científica y la experiencia clínica, lo cual garantiza que los especialistas en medicina estética mejoren sus habilidades y conocimientos, reduciendo así la curva de aprendizaje en la aplicación de procedimientos estéticos avanzados.

Con más de 110 entrenamientos disponibles y contenido en dos idiomas, se establece como la plataforma educativa más grande en su tipo a nivel mundial.

Esta amplia oferta asegura que los especialistas en medicina estética de cualquier parte del mundo tengan acceso a una educación de primer nivel, marcando un hito en la forma en que se adquiere y actualiza el conocimiento en este campo.

La iniciativa más reciente de esta plataforma es el lanzamiento de un curso sobre adipo estructuración facial, junto a la Dra. Gladys Velazco PhD, que tiene como objetivo presentar una técnica pionera en procedimientos de armonización facial que minimiza los riesgos asociados con los rellenos faciales convencionales.

Según estudios recientes, mientras el 1,40% de los pacientes que reciben rellenos faciales experimentan complicaciones adversas, esta nueva técnica reduce el riesgo a menos del 0.01%.

Los especialistas de la medicina estética interesados en inscribirse en el curso podrán hacerlo sin costo a través del sitio web de la plataforma.

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba