Cali, mayo 5 de 2025. Actualizado: domingo, mayo 4, 2025 22:57
Empresario TEC
La inteligencia artificial no reemplaza el talento, lo potencia
Por Fernando Garzón – @fergarzon
La inteligencia artificial (IA) avanza está marcando una pregunta que persiste en la mente de muchos: ¿reemplazará la IA a los seres humanos en sus trabajos?
La respuesta que se impone desde los entornos más innovadores no es de temor, sino de colaboración: la IA no reemplaza el talento humano, lo potencia.
En diversos sectores, desde el comercio y la educación hasta la salud y las finanzas, la IA está transformando la manera en que se toman decisiones, se automatizan procesos y se entrega valor al cliente.
Sin embargo, lejos de desplazar a las personas, está ampliando sus posibilidades, permitiéndoles enfocarse en tareas más estratégicas, creativas y humanas.
Más allá de la automatización: inteligencia colaborativa
Este nuevo modelo de colaboración hombre-máquina se basa en el principio de que la IA puede asumir tareas operativas o repetitivas, mientras que las personas aportan su juicio, empatía, intuición y creatividad: factores que siguen siendo insustituibles.
Durante la segunda edición de Innovattek en Colombia, evento organizado por Softtek, líderes de empresas como ETB, CredibanCo, Tandem One, Mercer y UMUNTU coincidieron en un mensaje claro: la IA es una herramienta para amplificar el talento, no para reemplazarlo.
Lo que está ocurriendo es un cambio de paradigma.
Las organizaciones ya no piensan en la tecnología como sustituto del capital humano, sino como un aliado que complementa habilidades, acelera la toma de decisiones y libera tiempo para la innovación.
La clave está en el talento y la capacitación
El aprovechamiento real de la IA pasa por el desarrollo del talento.
Invertir en la capacitación de los equipos y promover una cultura de aprendizaje continuo son pilares fundamentales para que la inteligencia artificial se convierta en una aliada estratégica.
Según los expertos, no se trata solo de aprender a usar nuevas herramientas, sino de entender cómo la IA puede integrarse en los flujos de trabajo cotidianos para generar mayor impacto.
Este enfoque implica también un liderazgo abierto al cambio y a la experimentación, capaz de conectar la tecnología con los objetivos de negocio y con las personas.
Una IA más humana y accesible
Uno de los puntos más inspiradores de la conversación actual sobre IA es su creciente accesibilidad.
Hoy, gracias a plataformas intuitivas y asistentes virtuales cada vez más eficaces, personas de distintas generaciones y niveles técnicos pueden interactuar con la inteligencia artificial y obtener respuestas, análisis o recomendaciones en segundos.
Esto ha convertido a la IA en una tecnología democratizadora, capaz de acortar brechas de conocimiento y empoderar a más personas en sus actividades diarias y profesionales.
“Estamos viviendo una etapa en la que la IA se vuelve cercana, comprensible y útil para todos”, señalaron varios de los ponentes de Innovattek.
Innovación con propósito
Lo que surge entonces de esta revolución tecnológica es una oportunidad invaluable: redefinir el trabajo, enriquecer la experiencia del cliente, hacer más eficientes los procesos y construir soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Todo esto, siempre que la innovación tecnológica esté guiada por un propósito claro y una visión humanista.
La inteligencia artificial no es una amenaza para el talento, sino un catalizador de su evolución.