Cali, agosto 11 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 9, 2025 10:24

Empresario TEC

La tecnología reduce la distancia entre el ciudadano y el Estado

La tecnología reduce la distancia entre el ciudadano y el Estado
lunes 11 de agosto, 2025

Por Fernando Garzón @fergarzon

Colombia está protagonizando una transformación profunda y poco ruidosa: la adopción de tecnología para reinventar los servicios del Estado.

Es lo que se conoce como GovTech, una tendencia global que ya empieza a dar frutos concretos en salud, educación y transporte.

A diferencia de la simple digitalización de trámites, la innovación GovTech implica rediseñar por completo la forma en que el Estado opera y se relaciona con los ciudadanos. El foco ya no está en el procedimiento, sino en la experiencia del usuario.

Según Cuántico, unos de los jugadores más visibles en Govtech; la tecnología deja de ser un fin en sí mismo y se convierte en un habilitador de servicios más rápidos, inclusivos y eficientes.

Salud más predictiva e inclusiva

Uno de los sectores donde esta revolución se siente con más fuerza es el de la salud. En Colombia, más de 600 instituciones ya están conectadas al sistema nacional de Interoperabilidad de Historia Clínica Electrónica, permitiendo que hospitales y centros médicos compartan información de manera ágil y segura.

Gracias a la inteligencia artificial y al análisis de datos, ciudades como Cali están implementando modelos predictivos para reducir riesgos en embarazos de alto riesgo, permitiendo intervenciones tempranas y salvando vidas.

La telemedicina, apoyada en redes 5G, también ha comenzado a cerrar brechas entre las zonas rurales y los servicios especializados.

Educación conectada y personalizada

La innovación GovTech también está impactando el aula. Iniciativas como Computadores para Educar y Colombia Programa han llevado herramientas digitales a más de 800.000 estudiantes.

Plataformas como SIMAT permiten gestionar matrículas y datos escolares con mayor eficiencia, mientras que Aprender Digital ofrece contenidos adaptados a las necesidades de cada región.

Transporte que se adapta al ciudadano

En movilidad, el impacto también es visible. Bogotá ha modernizado su red semafórica con sistemas inteligentes que ajustan los tiempos de cruce según el flujo vehicular, lo que ha reducido los tiempos de desplazamiento en un 30%.

También se ha avanzado en el uso de pagos digitales en el transporte público, permitiendo el uso de tarjetas bancarias o celulares con NFC en TransMilenio.

Además, el nuevo sistema RUNT 2.0 integra tecnología blockchain para automatizar trámites, fortalecer la seguridad de los datos y reducir la burocracia.

Los beneficios del GovTech son evidentes: menos trámites, más agilidad, mejor cobertura. Pero quizás su mayor aporte sea otro: reducir la distancia entre el ciudadano y el Estado, recuperando la confianza perdida en lo institucional.

Con análisis predictivos, el gobierno puede anticipar necesidades sociales, asignar mejor los recursos y tomar decisiones basadas en datos reales.

No se trata solo de hacer más con menos, sino de hacerlo mejor y con más sentido de oportunidad.


La tecnología reduce la distancia entre el ciudadano y el Estado

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba