Cali, agosto 11 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 9, 2025 10:24
Entre enero y junio de 2025 fallecieron 164 personas en las vías de la ciudad
Cali lanza campaña contra el exceso de velocidad
El exceso de velocidad destruye familias. Ese es el mensaje central de la nueva campaña de seguridad vial que lanzó la alcaldía de Cali, en alianza con la organización Vital Strategies y el respaldo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial.
La propuesta tiene como objetivo reducir las muertes y lesiones graves por siniestros de tránsito, que en su mayoría involucran a motociclistas jóvenes.
A través de una producción audiovisual, simbólica y emocional, la campaña presenta tres escenas cotidianas: una celebración de cumpleaños, una cita romántica y dos hermanos jugando.
En cada imagen, los motociclistas, presentes al inicio, desaparecen gradualmente. Lo que permanece es el silencio y el vacío. Con esto, se busca generar conciencia sobre cómo una decisión, como acelerar más de la cuenta, puede tener consecuencias definitivas.
Durante un mes, la producción circulará en medios tradicionales y digitales. Estará acompañada de operativos de control de velocidad en puntos críticos de la ciudad.
La intención es articular comunicación y regulación como estrategia para cambiar comportamientos riesgosos en las vías.
Según un estudio de la Universidad Johns Hopkins, seis de cada 10 motociclistas en Cali exceden el límite de velocidad. Esta conducta los convierte en los principales protagonistas de los siniestros fatales en la ciudad.
De acuerdo con el Observatorio de Movilidad Sostenible, entre enero y junio de 2025 fallecieron 164 personas en las vías de Cali, la mitad de ellas eran motociclistas.
Reducción de velocidad
La campaña hace un llamado directo a los motociclistas, pero también invita a todos los actores viales a asumir una responsabilidad compartida.
En las calles no solo se movilizan vehículos, también circulan familias, sueños y futuros. Por eso, reducir la velocidad no es solo una norma, sino un acto de cuidado hacia los demás.
María Fernanda Cárdenas, asesora regional de comunicaciones de Vital Strategies, explicó que las campañas masivas, combinadas con controles, resultan efectivas para modificar normas culturales que normalizan el riesgo. Felicitó a Cali por apostarle a una estrategia basada en evidencia, diseñada para salvar vidas.
Desde 2020, la ciudad hace parte del programa de cooperación de Bloomberg Philanthropies, que ofrece asistencia técnica en comunicación, infraestructura, control y análisis de datos. La nueva campaña se integra a este enfoque integral de seguridad vial que busca prevenir tragedias en las calles.
Una vida no se recupera con frenos.
No se trata solo de llegar rápido.
Se trata de que todos lleguemos.
Respetar los límites de velocidad es respetar la vidaPublicado por Alcaldía de Cali en Viernes, 1 de agosto de 2025