Cali, octubre 21 de 2025. Actualizado: martes, octubre 21, 2025 17:36
Retrocede el mercado local
El peso colombiano cierra con depreciación de 1,28%
El mercado cambiario colombiano inició la semana con tono negativo. El peso colombiano (COP) cerró la jornada en $3.883 por dólar, con una depreciación diaria de 1,28%, en medio de un contexto de mayor aversión al riesgo global y retrocesos en los principales mercados latinoamericanos.
De acuerdo con el Informe de Cierre de Mercado de Itaú, el COP fue la divisa más débil de la región durante la sesión, mientras que el real brasileño (BRL) y el peso mexicano (MXN) registraron variaciones más moderadas de -1,0% y +0,21%, respectivamente. El peso chileno (CLP), por su parte, se depreció 0,7%.
Dólar y panorama internacional
El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de monedas del G10, avanzó 0,17% diario hasta los 98,60 puntos, reflejando una preferencia global por activos de refugio.
En los mercados desarrollados, el euro retrocedió 0,12%, mientras el yen japonés y la libra esterlina cayeron 0,10% y 0,15%, respectivamente.
El movimiento responde a las expectativas de persistencia de tasas altas en Estados Unidos y a la incertidumbre sobre los próximos datos de inflación, que mantienen presionadas las divisas emergentes.
Materias primas en terreno mixto
En el mercado de commodities, el petróleo Brent cerró en USD 61,0 por barril, con una caída de 0,52% diario y acumulando un descenso de 8,56% mensual, ante señales de desaceleración en la demanda global.
El WTI se ubicó en USD 57,5, también con una variación negativa de 0,46%.
En contraste, los metales preciosos extendieron su racha alcista: el oro subió 2,26% diario hasta USD 4.348 la onza, acumulando un repunte de 16% mensual, mientras la plata avanzó 0,67%.
Perspectiva
El informe de Itaú advierte que el entorno de volatilidad seguirá marcado por la combinación de factores externos —como la fortaleza del dólar y la baja del petróleo— y locales, entre ellos la incertidumbre fiscal y la presión sobre la inflación.
En lo corrido del año, el peso colombiano acumula una depreciación del 11,85%, mientras los inversionistas mantienen una postura de cautela a la espera de nuevos datos de inflación y decisiones del Banco de la República sobre tasas de interés.