Cali, octubre 11 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:26
Otorgado a María Corina Machado
Así reaccionó el mundo al Premio Nobel de la Paz 2025
El anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado no tardó en generar reacciones globales.
El reconocimiento a la líder opositora venezolana por su lucha en favor de la democracia y los derechos humanos en Venezuela fue celebrado por amplios sectores, pero también criticado por figuras que aspiraban al galardón, entre ellas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Machado, quien lidera la oposición venezolana durante más de dos décadas, fue premiada por su papel en la promoción de una transición pacífica hacia un modelo democrático.
La noticia provocó felicitaciones de líderes internacionales, así como una respuesta institucional de la Casa Blanca, que consideró la decisión del Comité Nobel como “políticamente motivada”.
La Casa Blanca
El primero en pronunciarse fue Steven Cheung, director de comunicaciones de la administración Trump, quien cuestionó la elección del Comité al afirmar que “antepuso la política a la paz” al galardonar a Machado en lugar de al presidente estadounidense.
Añadió que Trump “seguirá salvando vidas y cerrando conflictos”, defendiendo su historial como mediador en conflictos internacionales, especialmente en Medio Oriente.
Horas más tarde, el propio Trump confirmó que sostuvo una llamada telefónica con Machado, describiendo la conversación como “muy agradable”.
Aunque bromeó con su deseo de haber ganado el Nobel, reconoció el mérito de la dirigente opositora y dijo apoyarla “en su camino” hacia una Venezuela libre.
La controversia también se alimenta por el hecho de que Trump firmó recientemente un acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás, el cual su gobierno considera parte de una lista de conflictos resueltos bajo su liderazgo.
Según voceros oficiales, esta sería la octava guerra que el mandatario logra cerrar durante su mandato, lo que fortalecía, a juicio de su equipo, su candidatura al premio.
Machado, símbolo democrático frente al autoritarismo
Varias figuras del ámbito político y diplomático han respaldado la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a Machado.
Desde 2024, su nombre había sido postulado formalmente por legisladores estadounidenses, quienes destacaron su “valentía y compromiso con los valores democráticos” frente al régimen de Nicolás Maduro.
En América Latina, las reacciones también llegaron. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, escribió: “Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles. Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”.
Sin embargo, la felicitación generó confusión. Petro mencionó a Wangari Maathai, ambientalista keniana fallecida en 2011, quien en realidad ganó el Premio Nobel de la Paz en 2004.