Cali, octubre 20 de 2025. Actualizado: domingo, octubre 19, 2025 22:08

Un corredor ecológico

120 jardines adornan el río Cali

120 jardines adornan el río Cali
Foto: Dagma
lunes 20 de octubre, 2025

Un total de 120 jardines fueron sembrados y embellecen las riberas del río Cali luego que el Dagma hiciera la siembra de 27 mil plántulas en las orillas del emblemático río de la capital vallecaucana.

Cada jardín cuenta con cerca de 225 plantas que fortalecen la biodiversidad urbana y conforman un corredor ecológico que atrae a polinizadores y aves.

Es de anotar que más de 200 especies de aves se han registrado en las riberas del río Cali.

Recorrido

Transitar por la ribera del río Cali se ha vuelto una experiencia más grata para transeúntes y residentes, quienes describen este recorrido como un paseo lleno de belleza y renovación.

Laura Camila Sandoval Barrios, estudiante de medicina y corredora frecuente en la zona comentó que “ahora se disfruta mucho más del trayecto, viendo las flores y cómo se transforma el paisaje”.

Esta transformación ha sido posible gracias a la siembra de los 120 jardines a lo largo de la ribera, desde el monumento del Gato del Río, pasando por la Portada al Mar y llegando hasta el sector del Museo La Tertulia.

Natalia Aristizábal, bióloga del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente Dagma afirmó que la intervención no solo embellece el paisaje, también fortalece la biodiversidad urbana.

La funcionaria expresó que “los jardines traen una nueva dinámica ecológica al entorno; se convierten en un corredor que atrae polinizadores. Esto permite que haya más insectos y, por ende, más aves en busca de alimento, generando un ecosistema más completo y activo en este sector de la ciudad”.

Los ciudadanos que recorren con frecuencia la zona han sido testigos del cambio.

Según Santiago Peláez, comerciante del sector, “comenzaron haciendo los huecos, luego trajeron las plantas y poco a poco el lugar fue tomando forma hasta quedar muy bonito”.

Por su parte, Johana Aguilera, supervisora en campo de la fundación que ejecuta el proyecto, detalló que cada jardín tiene cerca de 225 plantas, muchas de estas polinizadoras, lo que mejora la conectividad ecológica del área.

“El objetivo es que los animales regresen y permanezcan en este hábitat urbano que vuelve a llenarse de vida”, aseguró.

La transformación también ha cautivado a visitantes nacionales como Julián, Luciana y Federico Narváez.

Luciana dijo que “el espacio está quedando muy lindo, nos parece chévere que se decore un sitio tan visitado por locales y viajeros. Se ve hermoso”.

Estos jardines invitan a los caminantes a detenerse, escuchar y observar aves que revolotean, insectos diminutos que danzan entre las flores y pequeños lagartos que se asoman tímidos al sol.

Cali se recupera construyendo y protegiendo recorridos donde la biodiversidad se manifieste a la altura de los ojos.


120 jardines adornan el río Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba