Cali, abril 3 de 2025. Actualizado: jueves, abril 3, 2025 16:15
Baños públicos y bebederos de agua en los parques de Cali
Cali, con su vibrante cultura y riqueza natural, se ha consolidado como un epicentro turístico en Colombia.
En 2024, la ciudad recibió más de 3 millones de visitantes, de los cuales aproximadamente 298,310 fueron internacionales, evidenciando un crecimiento del 12% respecto al año anterior.
A pesar de contar con más de 400 parques y sitios turísticos, muchos de estos carecen de servicios básicos esenciales, como baños públicos y bebederos de agua para visitantes y sus mascotas.
El Gato del Río, uno de los sitios más icónicos y frecuentados por turistas y deportistas, no tiene ninguna de estas facilidades.
La misma situación se repite en puntos de interés como el monumento a Sebastián de Belalcázar, el Cerro de las Tres Cruces, el Cerro de la Bandera y el Parque de la Flora.
Lugares donde la gente camina, hace deporte y pasa horas al aire libre, pero sin acceso a baños ni agua potable.
Ciudades como Nueva York, Berlín y Tokio resolvieron esto hace años
. En Bryant Park, en Nueva York, los baños públicos son modernos, limpios y bien mantenidos.
En Tokio, casi todos los parques tienen baños impecables y bebederos tanto para las personas como para sus mascotas.
Esto no es un lujo, es sentido común.
Implementar baños públicos y fuentes de agua en los parques y sitios turísticos de Cali no es solo un tema de comodidad, sino una inversión estratégica.
No es un problema de presupuesto, sino de visión.
Si realmente queremos que Cali se posicione como un destino turístico de primer nivel, debemos comenzar por lo básico: garantizar que cada parque tenga baños dignos, limpios y funcionales, además de puntos de hidratación accesibles.
Es momento de dejar de ver estas necesidades como “detalles menores”.
Son esenciales para cualquier ciudad que quiera atraer más turismo y mejorar la calidad de vida de su gente.
Cali tiene el potencial y la oportunidad de hacerlo.
Ahora es el momento.