Cali, mayo 28 de 2025. Actualizado: martes, mayo 27, 2025 23:15
Disfrutarse el trabajo
Si considera que su trabajo es un castigo, el problema puede estar en la naturaleza de lo que hace, en su actitud, o en ambas, y cualquiera sea la respuesta, Usted ya debería estar buscando otro trabajo o cambiando su actitud, o ambas.
El trabajo que hacemos, cualquiera sea, es el resultado de la evolución de un proyecto de vida y de decisiones individuales.
Si con el trabajo da recursos para la supervivencia, si es resultado de aquello que conscientemente hemos decidido hacer, y si nos demanda gran parte de nuestros días, entonces éste debería ser placentero, porque nos ayuda a crecer económicamente, a sostener una familia y a desarrollarnos como persona.
El mejor trabajo no es el mejo pago, sino el que más se disfruta.
Al trabajo debemos ir a crecer profesionalmente, a compartir, y a dejar nuestra huella como producto de lo que sabemos hacer y de nuestra pasión, más allá de la siempre deseada mejora en algunas condiciones de horario, ubicación, instalaciones y salario, pues siempre queremos más y mejores cosas.
¿Le cuesta y le “duele” madrugar a trabajar, a encontrarse con sus compañeros de oficina, a quedarse un tiempo adicional al acordado contractualmente, a reunirse con su jefe, a participar en reuniones o a ir a capacitaciones?
Si la respuesta es sí, Usted se está martirizando, y responsablemente debe actuar. Eso se debe a una de estas situaciones:
- 1) Si su entorno es perjudicial, los compañeros no ayudan a crecer como persona, los jefes maltratan, las condiciones laborales rozan con la indignidad y usted se siente irrespetado, entre otros, Usted debe cambiar de trabajo ya. Hay empresas que, en vez de ayudar a crecer, maltratan y un salario y un contrato terminan siendo menos beneficiosos que el deterioro en la salud física y emocional de los colaboradores. No lo dude: Busque otro trabajo.
- 2) Si se estresa con todo lo que le piden, le da miedo interactuar con sus jefes, siente el ambiente de su oficina como un campo de batalla, vive en desacuerdo con las iniciativas y proyectos de su área y cree que no valoran sus ideas y aportes y por ello nunca participa, Usted está en el trabajo incorrecto.
Posiblemente Usted, o su empresa, creyeron que eran el uno para el otro, pero no es así. La actividad que hace no le satisface y seguramente le iría mejor haciendo otra cosa, tal vez en la misma empresa, pero en otra área o con otra actividad.
- 3) Ahora, si vive la misma situación del numeral anterior y ve que el problema no está en sus conocimientos y habilidades, definitivamente el problema es suyo y no de la empresa, y consiste en su actitud frente al trabajo.
Entonces, Usted debe evaluarse y preguntarse si realmente quiere hacer esa actividad, si es lo que le gusta, si es consciente que todo trabajo tiene dificultades o si, en el fondo, lo que Usted quiere es no trabajar y dedicarse a otra cosa. En ese caso, por su bien y el de sus compañeros, lo más honesto sería renunciar y concentrarse en otra actividad que le haga sentir realizado.
Al fin y al cabo, nadie hace, siente, disfruta o sufre el trabajo como el mismo que lo realiza, y todo proyecto de vida pasa por evaluar y definir qué es lo que nos gusta y en qué trabajamos, y esa es una decisión absolutamente personal, que demanda coraje a la hora de seguir, de parar o de cambiar de trabajo.