Cali, febrero 18 de 2025. Actualizado: martes, febrero 18, 2025 20:04
En mis noches de insomnio
Gracias por los mensajes que los lectores me enviaron el pasado 9 de febrero con motivo del día de LOS PERIODISTAS, lo escribo con mayúscula y en plural, porque hay muchas maneras de hacer periodismo: prensa, radio, televisión, virtual, comercial, independiente, institucional, alternativa y por especialidades (noticias, informes, entrevistas, crónicas, judicial, económico, deportivo, cultural, político, municipal, regional, nacional, internacional, página social, de farándula y mediante columnas de opinión).
Me apasiona investigar temas para la página de cultura y mantener mi columna de opinión “Apologías y rechazos”.
Gracias al periodismo, cuando me pensioné del magisterio, no sentí aquel vacío que padecen muchos de mis colegas tras el retiro de educadores.
Continué en interacción dialógica con otras personas a quienes llamo “mis discípulos y discípulas invisibles”.
Mi mayor satisfacción es cuando me saludan en la calle y les escucho su confirmación si por casualidad me reconocen.
“Escribo para que mis amigos me quieran más”.
Viajaré definitivamente el día que ya no pueda escribir más.
Quiero confesarles que en mis noches de insomnio no empiezo a dar vueltas en la cama.
No me lo creerán pero a veces tras apagar la lámpara, no sé si pienso despierto sobre un tema o lo sueño.
Las primeras veces, por preocuparme del sueño ajeno, lo aplazaba hasta el otro día cuando despertase, pero sucedía que se me borraba de la memoria.
Entonces decidí que cuando los temas me ronden, en insomnio o soñando, inmediatamente me levantaré con las ideas frescas, me serviré un tinto y calentaré mis manos en el teclado de mi portátil.