Cali, octubre 1 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 30, 2025 23:41

Tomás Lombana Bedoya

¿Quién marca la agenda política en Colombia? No siempre es Petro

Tomas Lombana Bedoya

Desde que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue elegido (y posiblemente desde antes), no hemos dejado de estar en modo campaña.

No sé si eso sea bueno o malo, pero lo que sí es claro es que, con la coyuntura actual, lo único que genera es mayor polarización.

La agenda del país y las conversaciones políticas y sociales las marca el presidente de la República, y hasta ahí todo bien.

El problema es el costo que esto tiene para los colombianos: venderse como líder mundial opinando sobre la guerra en Gaza, confrontar en escenarios internacionales, presionar al Ejército hasta el punto de que pareciera desobedecer a su jefe natural, señalar a candidatos políticos que no son de su agrado, usar los canales oficiales —incluidas las redes sociales del Estado— como herramientas de campaña para proteger su prestigio.

En medio de todo esto, abundan las cortinas de humo y escasea el trabajo sobre los problemas reales de Colombia, o al menos en el camino hacia el anhelado cambio en un país tan desigual.

Pero la verdad es que estamos en campaña. Consultas en octubre, luego elecciones de Senado y Cámara, y más adelante presidenciales.

En este contexto, no podemos perder de vista a quienes también ponen agenda en Colombia. Sin lugar a dudas, dos personajes destacan: Abelardo de la Espriella, abogado y candidato por firmas desde una corriente de derecha, y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, que busca hacerse contar en la consulta del progresismo junto a dos figuras de esa línea política: Carolina Corcho e Iván Cepeda.

De la Espriella se ha convertido en una máquina de generación de contenido, logrando penetrar digitalmente en todos los rincones del país, un verdadero fenómeno en métricas.

Por su parte, Quintero es hoy candidato en la consulta del progresismo, también un generador constante de noticias y contenido, con buenos números en lo digital.

Uno de sus mayores impulsos proviene de la caja de resonancia que le otorgan los medios tradicionales: él produce las noticias y ellos las multiplican.

Sin embargo, surge una gran incógnita: ¿qué pasará con Quintero si pierde la consulta? ¿Quién dentro del progresismo lo recibirá? Después del 26 de octubre tendremos la respuesta.

Y para cerrar: con las listas ya definidas de Senado, Cámara y Presidencia en el progresismo, la pregunta es inevitable: ¿cuántos votos podrán alcanzar en un momento electoral frío… o más bien helado?

Comments

martes 30 de septiembre, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba