Cali, agosto 23 de 2025. Actualizado: viernes, agosto 22, 2025 23:56

Una encuesta revela que, aunque persisten retos, los caleños muestran mayor optimismo en barrios con obras visibles y reconocen avances en cultura y espacio público.

Cali comienza a recuperar la confianza ciudadana

Cali comienza a recuperar la confianza ciudadana
Foto: Alcaldía de Cali
martes 19 de agosto, 2025

El reciente estudio de percepción ciudadana realizado por CityPublics para el Diario Occidente abre una ventana de optimismo en medio de un panorama todavía retador.

La encuesta revela que la gestión del alcalde Alejandro Eder comienza a ganar respaldo en sectores donde las obras ya son visibles, como el barrio Obrero, donde la aprobación alcanza el 47,83%, por encima del promedio general.

Allí, la intervención no solo se concentra en vías e iluminación, sino también en la recuperación de la identidad salsera, lo que conecta con el orgullo cultural de la comunidad.

Este resultado confirma que los cambios tangibles son valorados, aunque exigen ajustes en la comunicación con la ciudadanía.

De hecho, en sectores como Ciudad Jardín y Portada al Mar, la aprobación supera el 50% gracias a los operativos de tránsito, medidas que en otras zonas generan rechazo, evidenciando que la misma acción puede interpretarse de forma positiva o negativa según el contexto.

Más allá de los barrios, la encuesta arroja datos reveladores sobre la percepción de ciudad frente al país.

Mientras apenas un 18% de los caleños considera que Colombia mejora, un 43,71% cree que Cali sí lo hace.

Esta diferencia indica que, pese al pesimismo nacional, la capital vallecaucana comienza a recuperar la confianza, especialmente allí donde la transformación se percibe en la vida cotidiana.

Incluso la corrupción, señalada como el segundo problema más grave en el país, apenas alcanza el 3,98% en Cali, ocupando el sexto lugar, lo que sugiere una mayor credibilidad en la administración local.

El estudio también plantea un reto de corresponsabilidad. Los ciudadanos calificaron al alcalde con 2,9 sobre 5, pero en su propia autoevaluación obtuvieron apenas 1,8 en respeto por normas de tránsito, manejo del espacio público y disposición de basuras.

Esta brecha evidencia que no basta con exigir eficacia institucional si no se acompaña de un compromiso colectivo en lo básico de la convivencia urbana.

Recuperar la confianza no es un asunto menor: puede convertirse en el punto de partida para un nuevo pacto ciudadano que articule obras visibles, cultura y un mayor sentido de pertenencia con la corresponsabilidad de todos.


Cali comienza a recuperar la confianza ciudadana

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba