Cali, octubre 16 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 15, 2025 23:39
Base Aérea Marco Fidel Suárez, ¿qué dice Ventana?
Falavi2005@yahoo.com
@falavi2005
Al César lo que es del César:
– A raíz del atentando terrorista que aún retumba en nuestros oídos, volvieron a poner sobre la mesa la añeja controversia en torno a la presencia de la Base Aérea Marco Fidel Suárez en pleno perímetro urbano de Cali, iniciativa que es apoyada por quienes no tienen en cuenta la importancia estratégica de institución en el perímetro urbano. .
Más allá de ser un emblema de ciudad, Pienso que ha servido hasta de tapón a corrientes que prefieren bloques de apartamentos a extensas zonas verdes.
Es un pulmón verde. Lo que se requiere es mejorar la seguridad externa y en los barrios cercanos, incluyendo labores de inteligencia, además de patrullajes y apoyo tecnológico.
Para tener en cuenta:
– Sorprende, por decir lo menos, el caso de la familia Uribe Bejarano ampliamente reconocida en Cali.
La fiscalía, como es sabido, privó de la libertad al comunicador social y relacionista público Juan Carlos Uribe Bejarano y lo acusó de determinador del secuestro y asesinato de su propio hermano, el empresario Jorge Hernando Uribe Bejarano.
Al otro día de su captura, producida el 19 de septiembre en la Biblioteca Departamental, su sitio de trabajo, Juan Carlos es dejado en libertad porque la juez de legalización consideró que la Fiscalía no presentó pruebas contundentes.
Lo mismo sucedió con otro imputado que fue capturado en Cartagena. Los dos quedaron en libertad inmediata, aunque siguen vinculados a la investigación.
La Fiscalía apeló la decisión de libertad… En resumen, la sorpresa es enorme porque la personalidad, filosofía y forma de ser Juan Carlos Uribe Bejarano ante los demás lo ponen lejos de caer en una conducta delincuencial tan cruel, pero la Fiscalía insiste… Este proceso apenas comienza… Y una sobrina, hija del asesinado, insiste en repartir culpas entre la familia, donde la han instado “a presentar ante las instancias competentes las pruebas que dice tener”… Falta mucho camino por recorrer.
Entre Tomates y Fresas:
– Tomates: muchos y bien podridos para conductores y motociclistas que han convertido en pista de alta velocidad el carril del MIO por la Autopista Simón Bolívar.
Lo utilizan para eludir semáforos y para adelantarse en los trancones. Lo peor es que no respetan a peatones, ni a conductores que tienen la vía en cruces. Estamos ante otra práctica peligrosa en Cali.
– Fresas: bastantes y sabrosas para todas las entidades, juntas comunales y demás comprometidos en poner fin del problema grave de la escombrera de la Avenida Simón Bolívar.
Ahora es de las muy poquísimas ocasiones en que no hay montañas de escombros y basuras. Está bajo control, prácticamente desactivada. Lo clave es no bajar la guardia, persistir en erradicarla por completo.
La Pregunta Fregona:
– ¿Por qué en Cali no se emprende la reparación de las calles internas de La Flora, Vipasa, El Bosque, La Campiña y otros barrios tradicionales, ¿al igual que nuevos condominios en el norte de Cali? (Las vías están despedazadas, los huecos obligan a conducir en zigzag…y eso que son sectores bien ranqueados en el Catastro Municipal).
Farándula en Acción:
– Se enfrío rápido la fiebre por el docupelícula sobre la salsa en Cali. Al parecer, como sucede muchas veces, se planean y proyectan y ejecutan campañas a corto y mediano plazo, sin tener en cuenta qué hacer para evitar los “momentos fríos”.
Claro que el hecho de ser un referente a favor de una ciudad, en este caso Cali, le resta impacto en otras, hablando de públicos ajenos a la competencia de ciudades por le meca y cultores de la salsa.
En resumen, le ha faltado sostenibilidad promocional en el tiempo más lejano de su lanzamiento.
– Conquista audiencia el disco parodia, en tono decembrino, sobre la eliminación de la i, como lo propuso el presidente Gustavo Petro para cambiar las cosas.
Dijo que, por ejemplo: “Irresponsable” pasaría a ser “responsable” … El disco será un palo en la temporada.
Las “Ultimas” del Periodismo:
– Para nada me sorprende que “El País” solo circule los domingos de manera impresa. Las deudas ante la impresora de El Tiempo en Caloto ya son insostenibles, además la cantidad de páginas eran muy pocas frente al imaginario de antes, la gente decía que estaba “muy flaquito”.
Habrá que ver cómo pega la nueva apuesta como complemento del periódico virtual.
– El primer telenoticiero que se emita los domingos en la mañana se llevará una sorpresa en cuanto a números positivos en el ratíng.
Colombia es de los pocos que el día domingo sus audiencias tienen que esperar hasta el mediodía para ver noticieros. Ya es hora de romper moldes…
– Chao… Nos vemos… Gracias a DIOS por todo… y a Usted por ser Ventanalector…