Cali, agosto 13 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 13, 2025 19:24

Ariel Ávila advierte inestabilidad electoral

Ariel Ávila advierte inestabilidad electoral

En Cali, durante la presentación de la aspiración de Fredy Bustos al Concejo, el senador Ariel Avila habló sin filtros sobre la coyuntura política colombiana.

Recordó que en Colombia la violencia ha sido parte del juego electoral tanto como la plata, los contactos o los medios. Desde Rafael Uribe Uribe hasta los años 80 y 90, las balas competían con los votos.

El congresista recordó que, con la desmovilización paramilitar y el acuerdo de paz con las Farc, las elecciones de 2015, 2018 y 2019 fueron pacíficas… pero el atentado contra Miguel Uribe le hizo sentir que volvimos 30 años atrás, como en los días más sangrientos de la Unión Patriótica.

Según el análisis de Ávila, las encuestas muestran que el escenario está fragmentado: nadie supera el 13 %.

Dijo que Quintero crece, Abelardo de la Espriella también, Vicky y Claudia bajan, Fajardo se mantiene. Antes el panorama estaba claro; hoy, cualquier nombre podría dar la sorpresa.

Según el senador, la historia ofrece dos rutas: el péndulo que cambia de lado con más fuerza o un gobierno menos reformista que sirva de transición.

Ávila no ve a nadie interesado en calmar el país. Petro, cada vez más desconfiado, ha llenado el Palacio de Nariño de cámaras, controles y tanquetas.

La oposición uribista responde con teorías de conspiración. Y en octubre y noviembre, cuando se definan candidatos y listas, la radicalización puede estallar.

Ariel Ávila califica el juicio del expresidente Álvaro Uribe como uno de los tres “shocks” recientes —junto con la estrategia de Petro para dominar la agenda y los movimientos políticos de las últimas semanas— que han dejado a Colombia sin tendencia electoral clara.

Desde su experiencia en marketing político en Italia, repite tres reglas: delimitar la cancha, creer en las encuestas solo después de tres mediciones, y entender que solo un shock cambia la tendencia.

Hoy, dice, hay tres shocks y ningún rumbo definido. “Aquí cualquier cosa puede pasar”, advierte.

El país necesita reformas inevitables: pensiones (con una natalidad en 1,5 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo), salud, educación superior, energía y transición energética.

No es cuestión de si se harán, sino de qué tipo serán. Critica que se etiqueten reformas técnicas como “de izquierda” cuando son de desarrollo, y alerta que la educación ya migra a posgrados mientras cierran pregrados.

Pese a su diagnóstico crudo, Ariel Ávila se declara optimista. Celebra que mujeres indígenas ocupen cargos de alto nivel, como la vicepresidencia de la Comisión Primera del Senado o embajadas ante la ONU.

Finalmente, dijo que el mundo vive una crisis de las democracias —como explica el libro La Fatiga Democrática— y, aun así, confía en que este país, con todos sus problemas, sabrá reinventarse.


Ariel Ávila advierte inestabilidad electoral

Comments

miércoles 13 de agosto, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba