Cali, octubre 11 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:26
¿Se puede caer la elección del contralor de Cali?
Al proceso de elección del contralor de Cali le están buscando la caída, ¿será posible?
Hay acciones judiciales en curso y también peticiones al Concejo de Cali que evidencian una especie de bombardeo –¿coordinado?– que ha logrado despertar dudas en torno al concurso para elegir al sucesor de Pedro Antonio Ordóñez.
En medio de este panorama, Grafiti consultó a varios conocedores del proceso –entre ellos concejales-, a quienes les preguntó si creen posible que el concurso se caiga y, aunque la mayoría dijo que lo ve poco probable, no cerraron la puerta a que pueda pasar.
Uno de los señalamientos que más ruido ha generado en las últimas horas es el hecho por la abogada y precandidata a la Cámara por el Pacto Histórico, Paola Andrea Quiñones –Paola D’haro– quien sostiene que el proceso debe ser suspendido, porque está viciado, debido a que a Daniel Silva Orrego, uno de los participantes en el concurso, no se le permitió presentar el examen de conocimiento.
Sin embargo, en un pronunciamiento oficial, el Concejo de Cali aseguró que el aspirante llegó tarde a la realización de las pruebas…
“…no se ha vulnerado derecho alguno al participante Daniel Silva Orrego, quien no cumplió con el reglamento estipulado en la Resolución No. 200.2.2-261 de 2025, específicamente en el numeral 13, que establece la obligación de presentarse puntualmente a la prueba de conocimientos”, dice un comunicado de la corporación.
“Es preciso mencionar que el caso fue objeto de una Acción de Tutela, la cual fue negada en primera instancia por el Juez Constitucional, al comprobar que no existió vulneración de derechos fundamentales ni irregularidades en el proceso”, agrega el pronunciamiento del Concejo.
A este reclamo se suma otro por resolver: el de Amanda Madrid Panesso, que fue contralora de Tuluá, quien quedó en el cuarto lugar –a punto de entrar a la terna– y, mediante una acción de tutela, reclama la revisión de las pruebas de conocimiento.
La abogada argumenta supuestas anomalías en la evaluación, que habrían violado sus derechos fundamentales al debido proceso y a la igualdad.
Además, algunos abogados sostienen la tesis de un posible vicio en el proceso, debido a supuestos errores en la convocatoria, en los que se basan para solicitar una medida cautelar que ordene la suspensión del concurso.
Duván Guerrero, jefe de comunicaciones del Concejo de Cali, dijo a Graffiti que el concurso para la elección del contralor distrital ha contado con el acompañamiento permanente de los entes de control, entre ellos la Procuraduría General de la Nación y la Personería de Cali, lo que respalda la transparencia y legalidad del procedimiento.
Por su parte, el concejal Roberto Ortiz, considera que desde la Alcaldía de Cali están tratando de intervenir en el proceso de elección del contralor, algo que es del resorte exclusivo del Concejo.
En la plenaria y a través de un video, Ortiz habló de la presunta injerencia del alcalde Alejandro Éder en el proceso:
“El alcalde no puede imponer un contralor de bolsillo”, sostuvo el concejal, quien dijo que es clave que el jefe del ente fiscalizador tenga la independencia necesaria para hacer seguimiento al empréstito por $3.5 billones que el Concejo aprobó al gobierno local.
* * *
¿Y qué pasaría si, en atención a alguno de los tantos recursos interpuestos, el concurso para la elección del contralor de Cali es suspendido?
Los concejales están obligados –por ley- a elegir el contralor este año, antes de que finalicen las sesiones ordinarias, salvo que una orden judicial no lo permita.
Por lo tanto, mientras no haya una decisión contraria en firme, la corporación debe avanzar en el proceso.
Pero, si el concurso es suspendido y el año se acaba sin que haya nuevo contralor, será a la nueva mesa directiva a la que le corresponda retomarlo o reiniciarlo, según lo que legalmente se ordene, y el subcontralor debe asumir mientras se elige a un titular.
Por lo anterior la elección del próximo presidente (a) del Concejo se puede volver clave para este proceso, pues se abre la posibilidad para el alcalde de tener en esta posición a un amigo.
Lo que se está viendo es todo un ajedrez político en el que se pueden dar los siguientes escenarios: uno que puede considerarse empate, en el que el concurso para la elección del contralor continúe y lo gane un candidato elegido de manera independiente por el Concejo, pero la Presidencia de la corporación para 2026 quede en manos de la concejal Daniella Plaza, aliada de la administración local.
El otro escenario es que la Alcaldía haga moñona y el concurso para la elección de contralor se caiga, Daniella Plaza sea elegida presidenta y se abra de nuevo la posibilidad de tener amigos del gobierno caleño en la terna para la Contraloría.
Y el tercer escenario es que la moñona la haga el Concejo… ¡Hagan sus apuestas!