Cali, noviembre 1 de 2025. Actualizado: sábado, noviembre 1, 2025 00:36

Ataques en norte del Cauca

Guardia indígena expulsó a ilegales en Toribío

Guardia indígena expulsó a ilegales en Toribío
Foto: Alcaldía de Toribío
martes 22 de julio, 2025

En un acto que quedó registrado en un video que circuló a través de las redes sociales, la guardia índígena expulsó a las disidencias de Farc luego que el grupo ilegal atacara la estación de policía del municipio de Toribío.

En el video se observa a miembros de la guardia indígena empuñando sus bastones de mando, símbolo de su autoridad y resistencia, en un acto que se viralizó en las redes sociales.

El norte del Cauca fue escenario de intensos enfrentamientos entre disidencias de las Farc y la Fuerza Pública, que culminaron con una notable intervención de la guardia Indígena, la cual logró la expulsión del grupo armado de su territorio.

Los ataques, perpetrados por la columna Dagoberto Ramos, tuvieron lugar en los municipios de Toribío y Caloto, generando una escalada de tensión en la región.

El primer incidente se registró en Toribío, donde integrantes de la columna Dagoberto Ramos atacaron con ráfagas de fusil la Estación de Policía del municipio.

El asalto se extiende por más de media hora, poniendo en riesgo la integridad de los uniformados y la población civil.

Ante la magnitud del ataque, la Fuerza Aeroespacial Colombiana despliega aeronaves artilladas en apoyo a las fuerzas terrestres, buscando repeler la agresión y proteger la estación policial.

En medio de la confrontación armada, la guardia indígena de la zona, reconocida por su organización y defensa territorial, intervino decididamente y con sus bastones de mando como única herramienta de defensa y fiel a sus principios ancestrales de no violencia, los comuneros indígenas confrontaron a los disidentes de las Farc.

Las imágenes, que posteriormente se viralizan en redes sociales, muestran el momento en que los miembros de la guardia impiden el avance de los insurgentes, forzándolos a retirarse del casco urbano y, en última instancia, del territorio.

Esta acción de resistencia civil se consolida como un acto de valentía y un testimonio de la capacidad de autoprotección de las comunidades indígenas.

El coronel Giovanni Torres, Comandante del Departamento de Policía Cauca, señaló que “hay una intervención, al parecer de la guardia indígena que también ayuda a mitigar esta acción criminal por parte de esos delincuentes”.

El coronel Torres destacó el despliegue de un fuerte dispositivo de seguridad y la coordinación constante con la Fuerza Aérea, manteniendo todas las unidades en alerta ante una probable escalada de la violencia en la zona.

Paralelamente, el mismo grupo armado atacó la Estación de Policía de Caloto, incidente en el que no se reportaron afectaciones a uniformados ni a la población civil, lo que sugiere una respuesta efectiva de las fuerzas de seguridad o una menor intensidad del ataque.

Este episodio en el norte del Cauca evidencia no solo el deterioro del orden público en la región, sino también el rol crucial que desempeñan las autoridades indígenas en la defensa de su territorio y la vida.


Guardia indígena expulsó a ilegales en Toribío

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba