Cali, septiembre 25 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 24, 2025 23:22
Crisis social y violencia desbordada en el puerto del Pacífico colombiano
Buenaventura en la encrucijada: violencia, abandono e incertidumbre
Diversos sectores de Buenaventura alertaron sobre la difícil situación social y de seguridad que afronta el principal puerto del Pacífico colombiano.
La alerta se presenta a raíz del recrudecimiento de la violencia en las últimas semanas, que ha dejado un saldo de cinco homicidios y ocho personas heridas en hechos aislados en distintas comunas de la ciudad.
Esta realidad ha alarmado a líderes sociales, comunitarios y a la Iglesia Católica, que emitió un fuerte llamado a la unión por la paz y denunció el abandono institucional de este territorio histórico y estratégico.
Monseñor Rubén Darío Jaramillo, arzobispo del Distrito manifestó que “Buenaventura es un pueblo que se está muriendo en los baños de sangre de los jóvenes”.
Para el representante de la Iglesia católica, la violencia afecta de manera más trágica a la juventud y menoscaba gravemente la esperanza de desarrollo y convivencia.
Monseñor Jaramillo hizo un llamado a la reconciliación y a la construcción colectiva de paz, frente a la geografía convulsionada de Buenaventura.
Este panorama llevó a la suspensión temporal de clases presenciales nocturnas en la Universidad del Valle y la Universidad del Pacífico, luego de amenazas dirigidas a estudiantes y docentes.
La muerte reciente de un menor universitario, atacado a disparos al salir de su clase, ha intensificado la alarma social y la percepción de inseguridad.
Las dos universidades anunciaron que por ahora las clases nocturnas serán virtuales.
Más pie de fuerza
Precisamente, con el fin de contener la violencia en la ciudad portuaria, la Gobernación del Valle anunció un plan de choque que contempla la llegada de 500 policías adicionales y el apoyo de la Armada Nacional para incrementar la seguridad en la ciudad.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, mostró firmeza señalando que no se permitirá que las disputas criminales sigan afectando a la comunidad.
Según indicó la mandataria este incremento de la violencia en Buenaventura responde a la ruptura de una frágil tregua entre las bandas criminales opuestas “Shottas” y “Espartanos”.
Es así como en medio de esa confrontación, la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron afectar al grupo criminal “Los Espartanos” con la captura de cinco integrantes clave vinculados al microtráfico en varios barrios de la Comuna 2.
Esta operación forma parte del Plan “Todos Contra el Microtráfico” y busca restablecer la convivencia segura en Buenaventura.
Los capturados, con antecedentes por delitos como homicidio, amenazas y narcotráfico, fueron llevados ante la justicia y puestos bajo medida de aseguramiento intramuros, un mensaje de la fuerza pública para demostrar que la impunidad no prevalecerá.
Condenan hechos de violencia
Por otra parte, a través de un comunicado oficial, la Delegación del Gobierno Nacional para el Espacio de Conversación Sociojurídico de Buenaventura condenó enérgicamente los homicidios ocurridos en días recientes y urgió a las autoridades policiales y judiciales a esclarecer los hechos y responsabilizar a los autores.
En el comunicado indica que su trabajo por la construcción de paz está basado en lograr una Cultura de Paz y no Violencia para lo cual se debe desactivar todos los generadores de violencia enquistados en Buenaventura por largos años a través de una gobernanza criminal.
Así mismo, reclamó a los grupos criminales que la tregua pactada debe demostrarse con acciones concretas como el abandono de homicidios, extorsiones, reclutamiento de menores, violencia hacia mujeres y otras formas de opresión social, principal fuente de miedo y desplazamiento.
Además, la delegación anunció un acercamiento exploratorio con otro grupo armado denominado “Los Chiquillos”, con miras a su posible vinculación al espacio de construcción de paz urbana, un paso que se espera contribuya a mitigar la crisis.
Miedo en zona rural
La zona rural de Buenaventura también se encuentra en medio de la zozobra ante el accionar de los grupos ilegales.
El personero distrital de Buenaventura, Jefferson Potes, expresó que la comunidad del Bajo Calima se encuentra atemorizada debido a los hostigamientos, enfrentamientos con la fuerza pública y el recrudecimiento del reclutamiento forzado de niños.
El personero manifestó su preocupación porque estas comunidades que hace un año retornaron a este sector, de nuevo se vean sometidos a un desplazamiento forzado.
La comunidad del Bajo Calima pidió mayor seguridad y atención institucional.
En medio de estas tensiones, la Armada Nacional informó ayer que en el corregimiento del Bajo Calima, unidades de la Brigada de Infantería de Marina No. 2 fueron atacadas por presuntas estructuras del Grupo Armado Organizado Residual “Jaime Martínez”, que mediante armas de fuego y explosivos lanzados desde drones provocaron un incidente calificado por la Armada como “terrorista”.
A pesar de la gravedad, no se reportaron daños ni víctimas entre la población civil o militar.
La Armada expresó su rechazo a estos actos y se comprometió con la continuidad de operaciones para garantizar la seguridad en la región pacífica.
Además anunció que denunciará ante organismos internacionales a esta agrupación ilegal por el uso de estas tácticas ilegales y crímenes contra el Derecho Internacional Humanitario.