Cali, octubre 11 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:26
Consulta antes de salir
Advierten aumento de lluvias y riesgo de emergencias en el Valle del Cauca, vea el pronóstico
El puente festivo del 12 de octubre llega con advertencias climáticas importantes para el Valle del Cauca.
Según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad en la región, especialmente durante las tardes y noches.
La entrada de humedad desde el oriente del país, asociada a una vaguada en el Pacífico, está condicionando el estado del tiempo, elevando el potencial de lluvias para hoy y en un nivel medio para mañana.
Este comportamiento atmosférico activa una serie de alertas por parte de las autoridades. La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) confirmó que la segunda temporada de lluvias ya está en marcha y alcanzará su punto más alto entre finales de octubre y comienzos de noviembre.
En consecuencia, están activados todos los protocolos de emergencia por riesgos de crecientes súbitas, deslizamientos, tormentas eléctricas e inundaciones, especialmente en zonas de ladera y en las cercanías de los ríos Cauca y Pance.
Así estará el clima en Cali y la región
En Cali, se espera un cielo parcialmente nublado, con lluvias intermitentes de intensidad moderada durante la tarde y noche. Para la mañana sábado, la capital del Valle experimentará una mañana seca, seguida de lluvias de ligeras a moderadas en la tarde y noche, especialmente en los farallones.
La temperatura oscilará entre los 18 °C y los 28 °C. El amanecer será a las 5:57 a. m., el atardecer a las 6:03 p. m. y el anochecer a las 6:25 p. m. Además, el pico de radiación solar se presentará entre las 10:30 a. m. y las 3:20 p. m., por lo que se recomienda protección ante la exposición directa al sol.
En cuanto a las condiciones marítimas, en Buenaventura se reporta marea baja a las 11:53 a. m. y marea alta a las 6:32 p. m. Para el sábado 12 de octubre, la primera marea baja se presentará a las 12:39 p. m., y la primera marea alta, a las 6:49 a. m.
Recomendaciones clave para este fin de semana
Ante las condiciones climáticas anunciadas, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para tomar precauciones.
Se recomienda evitar actividades al aire libre en zonas de montaña, no cruzar ríos crecidos y reportar cualquier señal de deslizamiento como grietas en el terreno o inclinaciones en postes y árboles.
Además, se insta a planificar con anticipación cualquier desplazamiento, especialmente hacia zonas rurales o vías cercanas a fuentes hídricas.
Las lluvias podrían generar encharcamientos, congestión vehicular y afectaciones en la movilidad urbana.
También es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Ideam, la CVC y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes continuarán monitoreando la situación en tiempo real.