Cali, septiembre 3 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 2, 2025 22:21

Medidas de control

Vigilancia a avistamiento de ballenas en el Pacífico

Vigilancia a avistamiento de ballenas en el Pacífico
Foto: CVC
martes 2 de septiembre, 2025

Con el fin de garantizar un trato adecuado a las ballenas que por esta temporada visitan las playas del Pacífico Vallecaucano, la CVC acompañó las acciones de control y vigilancia para proteger estas especies.

La visita a las jornadas de avistamiento se hacen luego de denuncias sobre presuntos acorralamientos a las ballenas durante estas actividades de ecoturismo.

Las labores de control y vigilancia en el marco de la temporada de ballenas jorobadas, se hicieron en sectores como Juachacho y Bahía Málaga.

Como se recordará, la presencia de las ballenas cada año atrae a visitantes y comunidades locales. Estas imponentes especies recorren más de 8.500 kilómetros desde el sur de Chile y la Antártida para llegar a las cálidas aguas del Pacífico colombiano, donde cumplen su ciclo reproductivo entre los meses de julio y octubre.

Al respecto, el director de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, dijo que “estamos en el sector de Negritos, observando cómo hacen el avistamiento de nuestras ballenas jorobadas, un espectáculo único que nos recuerda la riqueza del Pacífico. Son animales que hoy suman apenas veinte mil ejemplares en el mundo, lo que nos obliga a cuidarlos con mayor responsabilidad. Su presencia aquí no solo es un regalo de la naturaleza, también es un motor para el turismo sostenible, que beneficia directamente a nuestras comunidades”.

El Director destacó el trabajo pedagógico que realizan los funcionarios de la Corporación con las comunidades y los operadores turísticos.

Recomendaciones

En ese sentido dijo que “durante los recorridos entregamos recomendaciones claras: mantener una distancia mínima de 200 metros, acercarse de forma paralela al trayecto de las ballenas, poner en neutro el motor de la embarcación cuando estén cerca y, por supuesto, nunca arrojar plásticos ni residuos al mar. Lo más valioso es que los mismos lancheros locales han ido asumiendo estas prácticas, y hoy se han convertido en aliados. Ellos entienden que proteger a las ballenas significa también proteger su futuro y el de sus familias”.

Suárez Gutiérrez afirma que la CVC reafirma su papel como autoridad ambiental comprometida con la vida en todas sus formas, promoviendo un equilibrio entre la conservación de la fauna silvestre, la protección de los ecosistemas marinos y el fortalecimiento del turismo responsable en el Pacífico Vallecaucano.

En ese sentido manifestó que “cada vez que liberamos un animal o que observamos una ballena nadando en libertad, entendemos que nuestro trabajo tiene un sentido profundo: garantizar que las próximas generaciones también puedan disfrutar de esta riqueza natural. Ese es el legado que queremos dejar: un Pacífico vivo, diverso y protegido”.

Recientemente, un grupo de visitantes relató que al menos doce lanchas, con cerca de treinta personas en cada una, habrían rodeado a una ballena jorobada madre junto a su cría, limitando su movimiento en el mar.

Este hecho despertó preocupación, ya que contraviene los protocolos de avistamiento diseñados para proteger a las especies, especialmente en momentos de crianza.

Ante esta denuncia se reforzaron las medidas de control y se investiga dicha denuncia.


Vigilancia a avistamiento de ballenas en el Pacífico

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba