Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 23:50

Roldanillo alzó la voz juvenil

Nace una nueva generación que construye futuro en el Valle

Nace una nueva generación que construye futuro en el Valle
Foto: Especial para el Diario Occidente
miércoles 23 de abril, 2025

En el municipio de Roldanillo, Valle del Cauca, algo extraordinario ocurrió el pasado 12 de abril.

Más allá del sol, del verde paisaje o del ambiente tranquilo que caracteriza esta tierra de arte y cultura, se gestó un hecho que marcará la historia reciente del territorio: la juventud roldanillense se organizó, se activó y tomó el lugar que le corresponde.

Parche 10.0 no fue un evento más. Fue una declaración pública de que las juventudes están aquí, listas para pensar, proponer y transformar. Fue un acto político y social cargado de simbolismo, de visión y de esperanza.

Desde Ruta Joven del Valle del Cauca, este espacio fue concebido como una jornada de conexión auténtica, de encuentro ciudadano y de construcción colectiva.

En formato de picnic, con la naturaleza como testigo y la palabra como protagonista, donde los jóvenes se reunieron para conversar, formarse y asumir el reto de convertirse en los nuevos liderazgos del municipio.

Se habló sin filtros de lo que representa la Plataforma Municipal de Juventud una figura legal y política que permite la interlocución directa con el gobierno local y que garantiza la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones que afectan sus vidas y territorios.

La jornada no solo fue pedagógica, también fue profundamente movilizadora. Porque mientras se capacitaba sobre la importancia del Consejo Municipal de Juventud y su proceso electoral rumbo al 2025, también se reflexionaba sobre la historia de exclusión y silenciamiento que han vivido las juventudes rurales, afros, diversas, periféricas.

Y es allí donde este parche adquiere su valor más brutal: se instaló oficialmente la Plataforma Municipal de Juventud de Roldanillo.

Este no es un dato menor. Es el nacimiento legal y legítimo de un nuevo poder juvenil organizado, que se constituye para hacerle contrapeso a las estructuras tradicionales y para disputar la agenda pública desde la voz de quienes han sido históricamente invisibilizados.

Articulación

El proceso fue posible gracias a una articulación institucional inédita, donde el despacho del secretario de Gobierno de la Alcaldía Municipal de Roldanillo, junto con la Fundación Dios Justo, apostaron con decisión por abrir los espacios que históricamente se habían cerrado para las juventudes.

Este apoyo se vio fortalecido por la presencia del nivel departamental y nacional: la Gobernación del Valle del Cauca, a través de la doctora Karen Rada, actual Secretaria de Participación y Desarrollo Social, y su equipo técnico liderado por el doctor David Corral, subdirector técnico de Juventud, y el delegado departamental de Juventud en el municipio, demostraron que cuando se quiere transformar, se hace con hechos.

Pero lo más potente fue la presencia de quienes han caminado estos procesos en otras esferas: Vanessa Ocoró, desde la Plataforma Nacional de Juventud, y Nicolás Amortegui, desde la Plataforma Departamental, no solo llegaron con su respaldo institucional y político, sino con un mensaje contundente: las plataformas son instrumentos reales de poder juvenil.

Ellos acompañaron, orientaron e instalaron de forma oficial la plataforma municipal, generando un momento simbólico de alto impacto, donde la representación se convirtió en acción.

Lo que se vivió en Parche 10.0 fue mucho más que un evento: fue la semilla de una nueva ciudadanía emergente. Una ciudadanía joven, crítica, propositiva y profundamente comprometida con la transformación de su entorno.

Se entregaron certificaciones, sí, pero más que diplomas, se entregaron herramientas, se reconocieron liderazgos y se despertaron conciencias.

Roldanillo hoy no es el mismo. Ha parido una plataforma juvenil, ha activado un nuevo sujeto político colectivo y ha abierto el camino hacia las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud 2025 con una base organizada, formada y empoderada.

Y este hecho, lejos de ser aislado, se conecta con un movimiento regional en expansión. Porque Ruta Joven del Valle del Cauca no es una casualidad: es una fuerza viva que viene recorriendo el departamento, que articula liderazgos, que promueve el pensamiento crítico y que construye escenarios de participación real, no simbólica.

Lo de Roldanillo fue histórico. Fue un hito. Pero también es un llamado. A otros municipios. A otros jóvenes. A otras instituciones. Porque la participación juvenil no puede seguir siendo decorativa ni secundaria.

La juventud necesita espacios, sí. Pero también necesita poder, palabra y garantías.

Hoy Roldanillo se suma al mapa de los territorios que deciden avanzar. Que le dicen sí a la organización, sí a la participación, sí a la transformación desde abajo.

Y por eso, desde este rincón del Valle, gritamos con orgullo: Aquí también se construye país. Y se construye con juventud.


Nace una nueva generación que construye futuro en el Valle

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba