Cali, octubre 25 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 25, 2025 06:17
Campaña de Gobernación es modelo
“No más Misoginia” fue socializada en el Congreso
La Gobernación del Valle del Cauca fue invitada al lanzamiento del Estudio “Acciones legislativas para transformar la vida de las mujeres: análisis de legislación discriminatoria en Colombia”, realizado por ONU Mujeres, la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Embajada de Suecia, en articulación con la Defensoría del Pueblo, el Congreso de la República, la sociedad civil y la academia.
En este espacio de reflexión, la Gobernación del Valle socializó la campaña “No más Misoginia que se lleva a cabo en el departamento.
La secretaria General de la Gobernación, Liza Rodríguez, compartió los avances de la campaña “No más Misoginia”, iniciativa que se ha consolidado como un referente nacional en la defensa de los derechos de las mujeres.
La funcionaria dijo que “estuvimos en el Congreso de la República, donde se legisla a favor de las mujeres colombianas, haciendo una socialización de nuestra campaña y contando lo que significa para las mujeres vallecaucanas hacer parte de una estrategia que dignifica y empodera”.
Impacto
Con estas acciones, el Gobierno departamental busca ampliar el impacto de la campaña e inspirar a otras regiones a sumarse.
Liza Rodríguez manifestó que “aprovechamos un espacio de alto nivel liderado por mujeres que trabajan para disminuir las brechas de género, compartiendo que ‘No más misoginia’ significa contar con igualdad de oportunidades en el sector político y lograr que la Ley 2453 se implemente no solo en nuestro departamento, sino en todo el país”.
El espacio contó con la presencia de congresistas de diferentes partidos políticos, altos funcionarios de la Corte Constitucional, organizaciones de mujeres y ciudadanía, en un diálogo sobre los retos y oportunidades que tiene el país para transformar la vida de las mujeres.
Con su participación, el Valle del Cauca reafirmó su liderazgo en la promoción de políticas públicas con enfoque de género, demostrando que la igualdad se construye desde los territorios y que, hoy, la campaña ‘No más Misoginia’ es un símbolo de transformación cultural y un llamado a la acción para construir, entre todos, un país donde las mujeres sean escuchadas, respetadas y valoradas.

