Cali, octubre 13 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:44
El trap puertorriqueño y el rock mexicano celebran nuevos hitos musicales
Jhayco y Zoé: dos generaciones que dominan el sonido latino
En un panorama musical cada vez más diverso, dos nombres se erigen como símbolos de creatividad y conexión con el público: Jhayco, ícono del nuevo sonido urbano, y Zoé, leyenda del rock alternativo latinoamericano.
Ambos artistas, desde universos distintos, marcan la agenda cultural del continente con lanzamientos que trascienden géneros y generaciones.
Jhayco lanza Scorpio: una inmersión intensa y oscura en el deseo
El artista puertorriqueño Jhayco, considerado una de las figuras más influyentes del trap latino, presentó su nuevo sencillo “Scorpio”, un tema que continúa expandiendo los límites de su propuesta estética.
Con su característico tono sensual y su visión cinematográfica del reguetón, el intérprete de “Holanda” y “En la de ella” vuelve a demostrar por qué su estilo sigue marcando tendencia global.
“Scorpio” explora los matices del deseo, el poder de la atracción y las emociones contradictorias que acompañan las relaciones intensas.
La producción, a cargo de un equipo de colaboradores internacionales, fusiona ritmos minimalistas con un beat hipnótico y texturas electrónicas que envuelven la voz de Jhayco en una atmósfera nocturna y provocadora.
El lanzamiento vino acompañado de un video dirigido con estética de neonoir, donde la narrativa visual complementa la energía del signo escorpiano: pasión, misterio y transformación.
En pocas horas, el videoclip superó el millón de reproducciones en YouTube y se posicionó en tendencias globales, reafirmando la fuerza digital del artista.
Para Jhayco, este sencillo representa una nueva etapa creativa. Tras consolidarse con su álbum Timelezz y con colaboraciones junto a Bad Bunny, Feid, Mora y Young Miko, el puertorriqueño avanza hacia un sonido más experimental y emocional.
“Scorpio” no solo es una canción: es una declaración de identidad musical y estética, una pieza que lo coloca en la vanguardia del género urbano.
Zoé hace historia: seis noches en el Estadio GNP y un fenómeno digital
Mientras tanto, el rock alternativo mexicano celebra un hito sin precedentes. La banda Zoé, liderada por León Larregui, confirmó una sexta fecha en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México, tras agotar las primeras cinco presentaciones con más de 300.000 asistentes en total.
Con ello, se convierte en la primera agrupación mexicana en lograr Sold Out consecutivo en este recinto, reafirmando su condición de leyenda.
Los conciertos, concebidos como espectáculos audiovisuales de gran formato, sorprendieron con un despliegue técnico de nivel internacional: pantallas monumentales, visuales inmersivos y un diseño escénico que combinó luces, arte digital y una narrativa sensorial envolvente. En el repertorio, los nuevos sencillos “Campo de Fuerza” y “I” convivieron con clásicos como “Soñé”, “Luna”, “Arrullo de Estrellas” y “Labios Rotos”, himnos que siguen uniendo a varias generaciones.
El fenómeno Zoé no solo se vive en los estadios: también domina el entorno digital. La banda cuenta con cinco canciones simultáneas en el Top 200 de Spotify México, múltiples tendencias virales en TikTok y se mantiene como la única agrupación de rock mexicana en el Top 20 de artistas más escuchados en la plataforma.
Además, la proyección de su concierto 281107 en la Cineteca Nacional rompió récords de asistencia, evidenciando la magnitud de su influencia cultural.
Dos caras de una misma era musical
Aunque sus estilos y públicos difieren, tanto Jhayco como Zoé encarnan el espíritu de la música latina actual: innovación, autenticidad y conexión emocional.
Uno desde la electrónica urbana y el minimalismo trap; los otros desde la poética del rock alternativo y el poder de los escenarios masivos.
Ambos representan el mismo fenómeno: la capacidad de la música en español para trascender fronteras y adaptarse a los nuevos tiempos sin perder identidad.
Mientras Jhayco redefine el deseo en clave digital, Zoé reafirma que la nostalgia, cuando se convierte en arte, también puede ser revolución sonora.
El pulso del continente late entre beats y guitarras. Y tanto Scorpio como el universo Zoé lo confirman: la música latinoamericana vive su mejor momento, diversa, intensa y más viva que nunca.