Cali, mayo 9 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 8, 2025 23:18
Actor de “Yo no soy Mendoza” explora las tensiones entre identidad, poder y verdad
“Ser auténtico es el arma más poderosa que puede tener un ser humano”
En la cima del top 10 de Netflix en Latinoamérica aparece Yo no soy Mendoza, una historia que mezcla drama, comedia e intriga alrededor de Julián García, un hombre común que es forzado a asumir la identidad de un millonario idéntico a él.
Uno de los personajes clave es Ignacio Santander, interpretado por Lucho Velasco, un actor que ha marcado la televisión colombiana con su fuerza interpretativa.
En esta entrevista, Velasco habla sobre su rol, la construcción del personaje y los dilemas éticos que atraviesan la historia.
¿Quién es Ignacio Santander dentro de la serie y qué representa en la historia?
Ignacio es el padre de Laura Santander.
Al principio entra suave, como una figura paterna, pero cuando decide viajar a México para entender por qué su hija y Tocayo (el nuevo Esteban Mendoza) están desaparecidos, es cuando realmente conocemos su verdadera personalidad.
Es un personaje poderoso, nuestro antagonista colombiano que confronta al malo mexicano.
La serie se desarrolla en un contexto de riqueza, influencias y herencias. ¿Cómo afecta eso a los personajes?
Definitivamente, los personajes principales son personas con dinero y una posición social privilegiada.
Eso influye mucho en su forma de ser.
Cuando entra Julián, que viene de una realidad completamente distinta, nos damos cuenta de lo difícil que es para él usurpar y manejar ese poder y ese dinero que nunca había tenido.
¿Cómo se construye la relación entre Julián y Laura Santander?
Al principio, su relación es por conveniencia.
Pero a medida que ella empieza a ver el corazón real de ese personaje tan tierno, termina enamorándose perdidamente de él.
Deja atrás a su antiguo amor, que era mucho más recio y machista, y se entrega emocionalmente a este nuevo hombre, que no es el que ella cree.
La serie aborda temas como la suplantación de identidad. ¿Qué mensaje deja sobre la autenticidad?
Yo siento que ser auténtico es la cualidad más importante que puede tener un ser humano.
Cuando uno intenta ser alguien que no es, definitivamente está por el camino equivocado.
La autenticidad es el arma más poderosa que puede tener uno como ser humano.
¿Qué significa para ti trabajar en una producción escrita por Fernando Gaitán?
Es un honor y un privilegio.
Yo no soy Mendoza es la última novela-serie escrita por Fernando.
Tiene su pluma, su sello.
Participar en un proyecto como este, que está siendo tan bien recibido en toda Latinoamérica, es realmente una gran satisfacción.