Cali, agosto 14 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 14, 2025 16:43

Presentan informe epidemiológico

Autoridades de salud del suroccidente en alerta por casos de fiebre amarilla

Autoridades de salud del suroccidente en alerta por casos de fiebre amarilla
Foto: Pexels
jueves 14 de agosto, 2025

El suroccidente colombiano es una de las regiones más afectadas por los casos de fiebre amarilla que se vienen desde el año pasado a nivel nacional.

Así lo informó el Instituto Nacional de Salud en su más reciente informe en el que indica que entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 129 casos, de los cuales 55 personas han fallecido.

Según el instituto los departamentos de Cauca y Nariño, se encuentran entre los más afectados.

Así mismo, Tolima, Huila, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá, presentan alto número de casos por la enfermedad.

El registro

En el informe, las autoridades de salud indica que durante este 2025 se han presentado 106 casos, con un reporte de 42 fallecimientos a nivel nacional.

El seguimiento epidemiológico mostró que en el departamento del Tolima se tienen cien casos y la muerte de 36 personas, seguido de Huila, Cauca, Nariño, Caldas, Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare, donde hay una persona fallecida respectivamente en cada región como consecuencia de la enfermedad.

Putumayo reporta ocho casos, de los cuales seis han fallecido: Nariño dos casos, que dejan una persona muerta; Meta tres muertos; y Caquetá dos casos.

Según las autoridades de salud, el departamento del Meta ha sido catalogado como una de las regiones que presenta un alto riesgo de contraer fiebre amarilla, por lo que se viene haciendo un llamado a la comunidad en los municipios de El Castillo, Fuente de Oro, Granada, Mesetas, La Macarena, Uribe, Lejanías, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama, San Martín y Vistahermosa, para que cumpla con el esquema de vacunación requerido.

La directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Pava, afirmó que se siguen haciendo vigilancia a los casos de fiebre amarilla especialmente en el Tolima.

La funcionaria señaló que en este momento se continúa en emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional frente a fiebre amarilla.

Pava dijo que “si bien hemos tenido una disminución en los casos que habitualmente estábamos presentando cuando se inició, seguimos teniendo casos positivos, especialmente en personas no vacunadas. Este es un mensaje muy importante para que las personas se vacunen, especialmente en zonas categorizadas como de muy alto riesgo”.

Prevención

Por otra parte, se invitó a la comunidad a a no tener agua acumulada en pocetas, baldes con agua y tanques, ya que en estos espacios es donde se propaga el mosquito “aedes aegypti”, transmisor de la enfermedad.

También se recomendó usar toldillos y repelente, además de ropa de manga larga y pantalones y sobre todo vacunarse.

Los profesionales de la salud invitaron a la comunidad que presente casos como fiebre alta repentina, escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, especialmente en la espalda, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, acercarse al centro de salud más cercano.


Autoridades de salud del suroccidente en alerta por casos de fiebre amarilla

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba