Cali, agosto 1 de 2025. Actualizado: viernes, agosto 1, 2025 16:09

La exposición solar es vital para tu salud, pero nos enseñaron a tenerle miedo

¿Y si el verdadero problema no es exponerte al sol… sino evitarlo por completo?

¿Y si el verdadero problema no es exponerte al sol… sino evitarlo por completo?
Foto: ChatGPT
jueves 31 de julio, 2025

Mariana Muñoz Serna

Durante años se nos ha dicho que el sol “envejece la piel”, “causa cáncer” y que debemos evitarlo a toda costa.

Pero la realidad es que la falta de luz solar también tiene consecuencias graves para la salud física y mental.

Hoy la ciencia lo confirma: el sol no es el enemigo. Usado con conciencia, es uno de los elementos más poderosos (y gratuitos) que tenemos para sentirnos bien.

¿Por qué la exposición solar es tan importante?

1. Producción de vitamina D

Al menos el 70% de la vitamina D que necesita nuestro cuerpo proviene del sol. La vitamina D es esencial para:

  • mantener huesos fuertes.
  • modular el sistema inmune.
  • prevenir enfermedades autoinmunes y respiratorias.
  • mejorar el estado de ánimo.
  • Según la Endocrine Society, más del 40% de los adultos en el mundo tienen deficiencia de vitamina D, y esto se asocia con mayor riesgo de osteoporosis, fatiga crónica, depresión, enfermedades cardiovasculares y COVID-19 grave.

2. Regulación del ritmo circadiano y del sueño

Exponerte a la luz solar en la mañana ayuda a regular tu reloj biológico, lo que se traduce en:

  • mejor calidad del sueño
  • mayor producción de melatonina por la noche,
    más energía durante el día.

3. Bienestar emocional

El sol estimula la liberación de serotonina, la hormona del bienestar. Por eso, en países con poca exposición solar, los casos de depresión estacional aumentan.

¿Por qué se demonizó al sol?

En los años 80 y 90, con el aumento de campañas contra el cáncer de piel, el mensaje se radicalizó:todo sol es malo”.

Sin embargo, los estudios actuales son más claros: el problema no es el sol, el problema es la sobreexposición sin protección y las quemaduras repetitivas.

El International Journal of Cancer concluyó que una exposición solar regular y moderada puede incluso reducir el riesgo de ciertos cánceres internos.

¿Qué pasa cuando evitamos el sol por completo?

  1. Fatiga constante.
  2. Problemas para dormir.
  3. Depresión o bajo ánimo.
  4. Mayor riesgo de enfermedades crónicas.
  5. Huesos frágiles, debilidad muscular.
  6. Problemas de la piel (sí, incluso de la piel).

Además, muchas personas piensan que con solo tomar un suplemento de vitamina D es suficiente, pero estudios muestran que la exposición solar activa procesos que los suplementos no pueden reemplazar por completo (The Journal of Investigative Dermatology, 2021).

¿Cómo tomar el sol de forma segura?

  • Exponte al sol sin bloqueador durante 10 a 20 minutos al día (según tu tono de piel), idealmente entre las 7:00 a. m. y las 10:00 a. m.
  • Evita quemaduras: si vas a estar mucho tiempo, usa sombrero, ropa ligera o bloqueador después del tiempo recomendado.
  • Aprovecha caminar, estirarte o tomar el café de la mañana al aire libre.
  • Deja el celular a un lado: la luz solar directa en tus ojos (no a través de una ventana) ayuda a regular tu cerebro y tu energía.

El sol no es un lujo, es una necesidad biológica

Tu cuerpo está diseñado para vivir en conexión con la luz natural. Evitarla por completo puede ser más perjudicial que beneficioso.

Deja de ver al sol como el enemigo. Úsalo con inteligencia, y conviértelo en parte de tu rutina de autocuidado.

💓 ✨ Más para el bienestar integral 👉 ¿Por qué todos están hablando del sauna y cuales son sus beneficios?


¿Y si el verdadero problema no es exponerte al sol… sino evitarlo por completo?

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba