Cali, julio 10 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 9, 2025 22:13

Vigilancia epizoótica clave en salud pública

Alerta en Colombia: muerte de monos activa vigilancia y respuesta ante fiebre amarilla

Alerta en Colombia: muerte de monos activa vigilancia y respuesta ante fiebre amarilla
Foto: ChatGPT
miércoles 9 de julio, 2025

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) reportó que la muerte simultánea de tres primates —un mono aullador, un cariblanco y un mono araña— en una zona boscosa del departamento del Putumayo sirvió como señal de alarma temprana para la detección de un brote de fiebre amarilla.

Gracias a la capacitación previa de profesionales locales en técnicas de muestreo en fauna silvestre, se consiguió identificar el virus a tiempo y activar una intervención rápida.

Entre las medidas implementadas estuvieron la vacunación de equipos ambientales, vigilancia de vectores y análisis detallado del área afectada.

Desde finales de 2024 hasta el 28 de junio de 2025, Colombia ha confirmado 114 casos humanos de fiebre amarilla, con una letalidad cercana al 43 %, y al menos 56 muertes de primates no humanos.

La estrategia, conocida como enfoque “Una sola salud”, integra la vigilancia en salud humana, animal y ambiental, con el fin de detectar de forma temprana y contener brotes en zonas boscosas.

Capacitación, monitoreo comunitario y coordinación interinstitucional son pilares esenciales.

Esta metodología, aplicada inicialmente en el Putumayo, se ha extendido a otros departamentos como Caquetá y Amazonas, fortaleciendo la capacidad de respuesta y mejorando la prevención en las regiones amazónicas y selváticas del sur del país.


Alerta en Colombia: muerte de monos activa vigilancia y respuesta ante fiebre amarilla

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba