Cali, octubre 13 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:44

Innovación médica en xenotrasplante

Trasplantan por primera vez en un humano un hígado de cerdo modificado genéticamente

Trasplantan por primera vez en un humano un hígado de cerdo modificado genéticamente
Foto: Pixabay
viernes 10 de octubre, 2025

Un equipo del Hospital Universitario de Anhui, en Hefei (China), ha logrado implantar por primera vez en una persona viva un hígado de cerdo con diez modificaciones genéticas.

El paciente, de 71 años y diagnosticado con cirrosis y carcinoma hepático, no era candidato a un trasplante humano convencional.

Los cirujanos introdujeron genes humanos en el órgano porcino para mejorar la compatibilidad inmunitaria y reducir riesgos de coagulación.

La intervención se llevó a cabo el 17 de mayo de 2024. Durante la primera semana, el injerto auxiliar funcionó sin rechazo hiperagudo y restituyó la función hepática al paciente, quien incluso pudo caminar y llevar una vida parcialmente normal.

Al cabo de un mes, el cerdo-hígado produjo bilis de forma eficaz y no hubo alteraciones en el sistema de coagulación.

Sin embargo, en el día 38 empezaron a surgir complicaciones: el órgano desarrolló problemas de microangiopatía trombótica y hemorragias digestivas que obligaron a retirar el injerto.

El paciente falleció el día 171 tras la operación. Este desenlace subraya tanto el potencial del xenotrasplante como los retos pendientes para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Desafíos técnicos y complicaciones inmunitarias

“El hito demuestra que un hígado de cerdo modificado puede mantener su función en un humano durante varias semanas”, señala Beicheng Sun, investigador principal del estudio publicado en Journal of Hepatology.

Un editorial liderado por el alemán Heiner Wedemeyer advierte que, aunque estos resultados son “motivo de optimismo cauteloso”, quedan por resolver problemas de coagulación, rechazo inmunitario y seguridad frente a virus porcinos antes de abrir la vía al uso clínico generalizado.

Cada año, cientos de miles de personas en China padecen insuficiencia hepática, pero apenas unas 6.000 reciben un trasplante humano.

En Europa, más de 22.000 pacientes esperan un hígado y casi la mitad no logra acceder al órgano, según la OMS.

En este contexto, también se han ensayado trasplantes de corazón, riñón y pulmón de cerdo, con resultados dispares, en receptores con muerte cerebral o en situación crítica.

Beatriz Domínguez-Gil, directora de la ONT, valora este xenotrasplante como “el primero con finalidad terapéutica”, capaz de sostener al receptor 38 días sin evidencias de rechazo hiperagudo.

Rafael Matesanz, fundador de la ONT, y el inmunólogo Iván Fernández Vega destacan la relevancia de la experiencia clínica y el riguroso seguimiento inmunológico e histológico, al tiempo que insisten en la necesidad de avanzar en autopsias detalladas y en la discusión ética y social de estos procedimientos.


Trasplantan por primera vez en un humano un hígado de cerdo modificado genéticamente

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba