Cali, octubre 27 de 2025. Actualizado: lunes, octubre 27, 2025 17:10
Seguridad en redes sociales
Cómo proteger tu identidad digital en redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook
Muchos usuarios comparten fotos, datos personales y momentos íntimos sin medir los riesgos, lo que facilita el robo de identidad y las estafas digitales. Por eso, conocer cómo proteger tu identidad digital en redes sociales es una necesidad urgente para mantener tu seguridad en plataformas como Instagram, TikTok y Facebook. Descubre aquí las claves para hacerlo de forma efectiva y segura.
Según el Centro Cibernético de la Policía Nacional de Colombia, el 60 % de los fraudes digitales inician con información obtenida directamente de redes sociales.
Asimismo, las publicaciones aparentemente inofensivas, como responder retos virales con datos personales (“nombre de tu primera mascota”, “colegio donde estudiaste”), pueden servir para adivinar contraseñas o preguntas de recuperación de cuentas.
Por lo tanto, antes de subir cualquier contenido, pregúntate si revela información privada o sensible. Tu privacidad depende de la prudencia con la que usas cada plataforma.
Contenido del artículo
Configura tu privacidad en cada red social
En primer lugar, proteger tu identidad digital empieza por configurar la privacidad de tus cuentas. Instagram, TikTok y Facebook ofrecen opciones para limitar quién puede ver tus publicaciones, enviar mensajes o etiquetarte.
Además, revisa los permisos de aplicaciones externas conectadas a tus redes, ya que muchas recopilan más datos de los necesarios. Esto evita que terceros accedan a tu información personal o hábitos de consumo.
Sin embargo, no basta con hacerlo una sola vez. Es recomendable actualizar estas configuraciones al menos cada tres meses, porque las políticas cambian constantemente.
Qué información no debes compartir en redes
Compartir tu ubicación en tiempo real, datos de contacto, rutinas o información familiar puede exponerte a riesgos graves. Por ejemplo, publicar fotos frente a tu casa o mostrar documentos personales puede facilitar delitos como el robo o la suplantación.
Asimismo, evita participar en dinámicas virales o retos que soliciten datos como el nombre de tu primera mascota o tu escuela, ya que pueden ser usados para adivinar contraseñas. En conclusión, la mejor forma de cuidar tu huella digital es pensar antes de publicar.
Activa la verificación en dos pasos
Otra medida efectiva para proteger tu identidad digital en redes sociales es activar la autenticación en dos pasos. Esta función añade una capa extra de seguridad solicitando un código de verificación al iniciar sesión.
Por lo tanto, incluso si alguien obtiene tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin ese segundo factor. Plataformas como Instagram, TikTok y Facebook ofrecen esta opción en sus configuraciones de seguridad.
Finalmente, utiliza contraseñas únicas y seguras, combinando letras, números y símbolos, y evita reutilizarlas entre diferentes plataformas.
Cómo actuar ante la suplantación de identidad
Si descubres que alguien está usando tu nombre, fotos o datos para hacerse pasar por ti, debes actuar con rapidez. Denuncia el perfil falso en la propia plataforma y guarda capturas de pantalla como evidencia.
También, informa a tus contactos para evitar que caigan en engaños o transfieran dinero. Si el caso incluye extorsión o fraude, acude a la Policía Cibernética de Colombia o la autoridad correspondiente en tu país.
En definitiva, tu identidad digital es tan valiosa como tu documento físico, y protegerla es una responsabilidad diaria.
De su interés: ¿Cómo saber si alguien entró a mi Facebook?
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es la identidad digital?
Es el conjunto de datos personales, fotos, hábitos y huella en línea que te representan en el entorno digital.
¿Por qué es importante protegerla?
Porque los ciberdelincuentes pueden usar tu información para suplantarte, extorsionarte o realizar fraudes financieros.
¿Cómo saber si suplantaron mi identidad?
Si notas perfiles con tus fotos o contactos que reciben mensajes extraños en tu nombre, actúa de inmediato y reporta el caso.
¿Qué redes sociales son más vulnerables?
Todas presentan riesgos, pero las que permiten alta visibilidad pública, como Instagram y TikTok, suelen ser más propensas a la exposición de datos.
Proteger tu identidad digital en redes sociales no solo implica precaución, sino también educación digital. Cada clic, publicación o acceso deja rastro. Por ello, mantener tus datos seguros requiere atención constante, configuraciones adecuadas y hábitos responsables que garanticen tu bienestar en el entorno digital.

