Cali, agosto 7 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 6, 2025 23:46

Ciberseguridad en alerta

5 modalidades de estafa cibernética más reportadas en Colombia en lo que va de 2025

5 modalidades de estafa cibernética más reportadas en Colombia en lo que va de 2025
Foto: Freepik
miércoles 6 de agosto, 2025

Los delitos informáticos siguen en aumento, solo en los primeros siete meses del año, las autoridades han identificado un preocupante crecimiento en las modalidades de estafa cibernética en Colombia este 2025, dejando miles de víctimas.

Conozca cuáles son las más frecuentes y cómo protegerse en ciberseguridad para no caer en estas trampas digitales.


Aumento de delitos digitales en 2025

Según cifras reveladas por la Policía Nacional y el CAI Virtual, entre enero y julio de 2025 se han registrado más de 17.500 denuncias por estafas digitales en el país, un 18 % más que en el mismo periodo de 2024.

Así pues, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones advirtió que, en promedio, se comete una estafa cibernética cada tres minutos en Colombia.

Las víctimas más frecuentes son personas entre los 25 y los 50 años, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

Modalidades más comunes en Colombia

Entre las modalidades de estafa en Colombia 2025 más reportadas están:

1. Suplantación de entidades oficiales: los delincuentes se hacen pasar por entidades bancarias, DIAN o EPS a través de correos electrónicos o mensajes de texto para obtener datos personales. La DIAN alertó en junio de 2025 sobre una campaña fraudulenta masiva.

2. Falsos links de ofertas en redes sociales: se comparten enlaces falsos que prometen productos a precios bajos. El Observatorio de Ciberseguridad de MinTIC detectó que esta modalidad creció 42 % en el primer semestre del año.

3. Llamadas y correos phishing: buscan engañar con mensajes urgentes para que el usuario entregue claves o instale programas maliciosos.

4. WhatsApp clonado o robado: los delincuentes acceden a la cuenta de la víctima y solicitan dinero a sus contactos. El CAI Virtual recibió más de 3.000 reportes de este tipo entre marzo y julio.

5. Estafas con multa de tránsito falsa: los ciberdelincuentes envían mensajes con el asunto de una supuesta multa con enlaces de páginas fraudulentas que suplantan al SIMIT.

Cómo protegerse de las estafas

Los expertos en ciberseguridad del Centro Cibernético de la Policía Nacional recomiendan tomar las siguientes precauciones:

Nunca compartir contraseñas ni códigos de verificación por teléfono o redes sociales.

Verificar la autenticidad de enlaces y correos electrónicos sospechosos.

Evitar ingresar datos personales en páginas sin protocolo HTTPS.

Usar autenticación de dos pasos en todas las aplicaciones posibles.

Mantener actualizado el sistema operativo y el antivirus del dispositivo.

¿Qué hacer si fue víctima?

Si ya cayó en alguna de estas modalidades de estafa cibernética en Colombia en 2025, lo primero es reportar el hecho al CAI Virtual de la Policía Nacional a través de su portal oficial.

También se puede acudir a la Fiscalía General de la Nación para instaurar la denuncia penal correspondiente.

Además, se recomienda notificar al banco o entidad financiera si se entregaron datos sensibles o se hicieron transferencias. Muchas entidades pueden bloquear cuentas o detener transacciones sospechosas si se actúa con rapidez.

Según Kaspersky y ESET, el 63 % de las víctimas no reportan el delito, lo cual impide actuar a las autoridades. Por eso, denunciar es clave para frenar estas redes criminales.

Otros contenidos: Qué es el carding y cómo evitar esta modalidad de fraude cibernético


5 modalidades de estafa cibernética más reportadas en Colombia en lo que va de 2025

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba