Cali, octubre 16 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 16, 2025 12:24
Será visible a simple vista
Un nuevo visitante extraterrestre se acerca a la tierra
El cielo nocturno de octubre promete convertirse en escenario de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la posible visibilidad a simple vista del cometa C/2025 A6, también conocido como Lemmon, según informó la Nasa.
Descubierto el 3 de enero de 2025, este visitante celeste ha sorprendido a la comunidad científica con un incremento inesperado de brillo, lo que lo perfila como uno de los cometas más destacados de la década.
Desde comienzos de octubre, Lemmon ya se acerca al límite de visibilidad sin ayuda de instrumentos, con una magnitud de +6.1. Pero se espera que alcance una magnitud de +3 hacia finales de mes, lo que lo haría tan brillante como algunas de las estrellas más prominentes del cielo nocturno.
La última vez que un cometa alcanzó esta magnitud visible sin telescopio fue hace varios años, lo que convierte este evento en una oportunidad poco común.
Fecha clave
El momento más propicio para observarlo será entre el 22 y el 28 de octubre, especialmente en áreas alejadas de la contaminación lumínica.
En ese período, Lemmon aparecerá en el cielo del oeste-noroeste poco después del atardecer, cuando la Luna interferirá mínimamente con la observación.
El 21 de octubre, el cometa pasará en su punto más cercano a la Tierra, a unos 89 millones de kilómetros. Poco después, el 8 de noviembre, alcanzará el perihelio, su máxima cercanía al Sol, a unos 79 millones de kilómetros.
Lemmon presenta una coma en expansión y una cola azulada y recta, formada principalmente por gases ionizados. Si continúa emitiendo polvo, su cola podría volverse aún más brillante, haciendo del fenómeno una experiencia visual más intensa.
Lo más notable es su cambio orbital. Tras una interacción gravitacional con Júpiter en abril, su período orbital se redujo de 1.350 a 1.154 años, lo que significa que volverá antes de lo previsto originalmente.
Aunque los cometas pueden ser impredecibles, las estimaciones actuales lo sitúan como un firme candidato a protagonizar el espectáculo celeste más impresionante de 2025.
Características
El cometa C/2025 A6 (Lemmon) presenta varias características especiales que lo distinguen y han captado la atención de astrónomos en todo el mundo.
Aquí te resumo sus aspectos más destacados:
Su visibilidad a simple vista es poco común: Se espera que alcance una magnitud de +3, lo que significa que podría ser visible sin telescopio desde lugares con cielos oscuros.
Este nivel de brillo es raro en cometas: solo uno o dos por década alcanzan tal visibilidad. Cuando fue descubierto en enero de 2025, tenía una magnitud de +21, extremadamente débil.
Sin embargo, tras reaparecer en agosto después de pasar detrás del Sol, su brillo aumentó rápidamente, desafiando las predicciones iniciales.
Presenta una coma difusa en expansión y una cola recta azulada, típica de los cometas ricos en gas ionizado. Si comienza a emitir más polvo, su cola podría volverse más brillante y blanca, reflejando mejor la luz solar.
En abril de 2025, pasó cerca de Júpiter (a unos 348,5 millones de kilómetros). La gravedad del planeta gigante modificó su órbita, reduciendo su período orbital de 1.350 a 1.154 años. Es decir, volverá más pronto de lo que hubiera ocurrido sin esa interacción.
Es un cometa de largo período, lo que significa que no visita el Sistema Solar interior con frecuencia.
Su última aproximación fue hace más de mil años, y este paso actual es el primero en tiempos históricos modernos en que se vuelve visible sin instrumentos ópticos.
A partir del 16 de octubre, será visible en el cielo vespertino.
Entre el 22 y el 28 de octubre, se espera su mejor visibilidad, especialmente después del atardecer en el oeste-noroeste.
Estas características combinadas —su brillo potencial, comportamiento impredecible, evolución visual y la modificación de su órbita— hacen del cometa Lemmon uno de los eventos astronómicos más interesantes de 2025.