Cali, octubre 29 de 2025. Actualizado: martes, octubre 28, 2025 23:31

Varios títulos serán presentados en esta jornada

Con masiva asistencia continúa la Feria Internacional del Libro de Cali: Programación miércoles 29 de octubre

Con masiva asistencia continúa la Feria Internacional del Libro de Cali: Programación miércoles 29 de octubre
Foto: FIL Cali
martes 28 de octubre, 2025

Con una gran afluencia de público en el Bulevar del Río y Paseo Bolívar, llega a su sexto día de actividades FIL Cali 2025, el evento cultural más importante del Suroccidente del país, que tiene a Colombia como País Homenajeado.

El evento, que también se lleva a cabo en 12 municipios del Valle del Cauca y Cauca, reúne a 1.300 invitados y cuenta con más de 800 eventos.

FIL Cali, inició el viernes 24 de octubre y va hasta el 3 de noviembre; cuenta con más de 5.200 m2 de espacios distribuidos en 34 auditorios y pabellones; ofrece once días de actividades completamente gratuitas, en un evento sin barreras para la ciudadanía.

FIL Cali es organizada por la Universidad del Valle, la Alcaldía de Santiago Cali, a través de su Secretaría de Cultura, Red de Bibliotecas Públicas y la Fundación Spiwak.

Actividades del miércoles 29 de octubre:

A las 11:00 a.m. se presentará el libro Supía Corazón dulce de Colombia, en el Auditorio Colombia, realizado por la Alcaldía de Supía y la Corporación Para el Desarrollo de Caldas y que contiene la historia de la panela y su importancia en el desarrollo y tradición para el municipio de Supía.

El libro incluye más de 20 recetas culinarias con panela elaboradas por cocineros del municipio.

A las 4:00 p.m. los pequeños están invitados a una actividad que combina la yoga, la poesía y los mandalas: Instrucciones para despertar una mariposa, que se realizará en el Auditorio Comfandi en la zona infantil y es una excusa perfecta para incentivarlos a leer y enamorarse de las letras mientras se divierten y aprenden.

En el Auditorio Univalle, a las 4.00 p.m. se presentará el libro El Cincel y la Pluma, de Óscar López Pulecio, quien conversará con Paola Guevara.

El autor es ex-embajador de Colombia ante la Asamblea General de la ONU y ex Cónsul General de Colombia, en el Reino Unido.

A las 7:00 p.m en el auditorio Colombia, la maestra Gloria Castro, fundadora de Incolballet y pionera del ballet clásico en Colombia, conversará con Édgar Collazos, presentando su libro Una vida en la danza.

En su libro autobiográfico, la autora narra los desafíos y logros de una vida dedicada a la formación artística y su esfuerzo por democratizar el ballet en Colombia y sus legados.

Programación miércoles 29 de octubre – sujeta a cambios

9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Taller: Ciencia en lo cotidiano: Experimentar para entender.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

9:00 a.m. – 11:00 a.m.

Taller experiencial: Identidad, Territorio y Cultura.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

10:00 a.m. – 10:45 a.m.

Presentación del libro Polvo en el aire, de Wilson Caicedo.
Auditorio Colombia.

10:00 a.m. – 12:30 p.m.

Taller De la palabra a la imagen, a cargo del Área de Comunicaciones FSG.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

10:00 a.m. – 10:45 a.m.

Presentación del libro Cine, ciudad y arquitectura. La modernidad espacial de Cali en el cine, de Carlos Mayolo y Luis Ospina. Conversan con Joaquín Llorca (Pontificia Universidad Javeriana Cali).
Auditorio GEUP.

10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Laboratorio de Ideas (Actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

10:00 a.m.

Actividades de promoción de lectura Valle Un Paraíso de letras infantiles, a cargo de la Biblioteca Departamental.
Auditorio El Valle y sus Letras.

10:00 a.m. – 1:00 p.m.

Franja Infantil.
*Actividades de mediación de lectura y tradición oral para niños, a cargo de Fundalectura.
Auditorio Infantil.

10:00 a.m. – 4:00 p.m.

Menú Literario: Alicia en el País de las Maravillas: Un Viaje por Colombia.
Promueve la Biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle.
Manzana T.

10:30 a.m. – 12:00 m.

Franja Infatil.
Picnics literarios. Organiza Metro Cali.
Zona Verde Plazoleta del CAM.

11:00 a.m. – 11:45 a.m.

Presentación del libro Historias de hospital: Narrativas escritas por personal asistencial y por pacientes y familias. Fundación Valle del Lili, a cargo de Johanna Rendón Valencia.
Auditorio TQ.

11:00 a.m. – 11:45 a.m.

*Presentación del libro Supía Corazón dulce de Colombia (Editorial Matiz).
Auditorio Colombia.

11:00 a.m. – 11:45 a.m.

Presentación del libro Miradas y perspectivas sobre el Marco de Biodiversidad Kunming-Montreal: una reflexión a partir de la COP16 (Cali, Colombia), a cargo de Mario A. Gandini, Efraím Parra y Stefania Martínez (Universidad Autónoma de Occidente).
Auditorio GEUP.

11:00 a.m.

Franja Infatil.
Actividad ¡Adiós, Monstruos de la Preocupación!, a cargo de Biblioteca Comfandi.
Auditorio Comfandi.

11:00 a.m. – 12:00 m.

Taller: Cuerpos Que Cuentan: Movimiento para imaginar y sentir.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

12:00 p.m. – 12:45 p.m.

Presentación del libro Metaverso de las aves, de Esteban Ortiz Montoya.
Auditorio Colombia.

2:00 p.m. – 2:45 p.m.

Presentación de los libros: Escondrijo de sirenas 10, Planificación como herramienta didáctica en la formación deportiva integral y fitness, Cuentos sin fronteras y La Calle Real del medio, a cargo de Mónica Ossa (Ediciones Grainart).
Auditorio TQ.

2:00 p.m. – 2:45 p.m.

*Conversatorio: La Vorágine: 100 años de lecturas. Participan: María Alejandra Pautassi y Carlos Guillermo Páramo. Organiza Banco de la República.
Auditorio Colombia.

2:00 p.m. – 3:00 p.m.

Presentación del libro La vida es fascinante, solo hay que mirarla con las gafas correctas, de Sofía Zapata.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

2:00 p.m. – 3:45 p.m.

Conversatorio Aula Global IAI: innovación educativa para cerrar brechas de aprendizaje, a cargo de Fundación Carvajal.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

2:00 p.m. – 2:45 p.m.

Presentación del libro El turismo: un reto profesional para la administración (CPAE), por Ximena Velasco Tafur, Lina Marcela Padilla Delgado e Iván Andrés Ordoñez Castaño (Universidad de San Buenaventura Cali).
Auditorio GEUP.

2:00 p.m. – 3:00 p.m.

Taller: Escribir para cambiar el mundo.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

2:00 p.m. – 2:45 p.m.

Franja Infatil.
*Presentación del libro El cielo de los peces, de Violeta Olarte Rebellón.
Auditorio Infantil.

2:30 p.m. – 3:15 p.m.

Presentación del libro Un pájaro en mi boca, de Natalia Fernández-Ruiz (Olmo Ediciones).
Auditorio Celsia.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.

*Presentación del libro Sí hay infierno, sí hay diablo, sí hay karma, de Samael Aun Weor, a cargo de Lorena Leyes (AGEAC Librum Colombia).
Auditorio TQ.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.

Presentación del libro Oroazul de colibríes, de Dora Luz Muñoz de Cobo.
Auditorio Colombia.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.

Revista Taller No. 56, por Sergio Esteban García Cardona y Jaime Andrés Osorno Navarro.
Auditorio GEUP.

3:00 p.m. – 4:00 p.m.

Laboratorio de Ideas (Actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

3:00 p.m. – 4:00 p.m.

Franja Infatil.
*Taller Susurrador de monstruos, a cargo de LuaBooks.
Auditorio Infantil.

3:00 p.m. – 5:00 p.m.

*Cineforo Pura Sangre. Homenaje Ciudad Solar. Director: Luis Ospina, a cargo de Camilo Antury y Kindy Maya.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

3:00 p.m.

*Entre sombras: Antología de terror, a cargo de jóvenes de CEVIDA. Conversa con Wilson Bedoya.
La Retreta-Bulevar del Río.

3:30 p.m. – 4:15 p.m.

Encuentro de género y bibliotecas, a cargo de Semillas de Mujer y Fundación Bibliotec.
Auditorio Celsia.

4:00 p.m.

Franja Infantil.
Actividad Instrucciones para despertar una mariposa. Yoga, poesía y mándala, a cargo de Biblioteca Comfandi.
Auditorio Comfandi.

4:00 p.m.

Presentación del libro La Hechicera, de Gonzalo Montaño.
Auditorio El Valle y sus Letras.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.

Conversatorio con los autores de la Editorial Infinito: David Castañeda Viviendo en el Espíritu e Isabel Villagómez Tú lo haces posible. Modera: Jesica Giraldo.
Auditorio TQ.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.

Presentación del libro Gilberto y Yo, de Aura Rocío Restrepo (Testigo Editorial).
Auditorio Colombia.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.

Taller Tejiendo lazos. Habilidades socioemocionales y salud mental, a cargo de la Fundación Smurfit WestRock.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.

Presentación del libro Conceptos y Referencias en Teoría de la Información y las Telecomunicaciones. Aspectos Digitales, por Fernando Vélez Varela, Ciro Antonio Dussán Clavijo y Yesid Eugenio Santafé Ramón (Universidad Santiago de Cali).
Auditorio GEUP.

4:00 p.m. – 5:00 p.m.

Palabras Maestras (Presentación de Libros).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.

*Presentación del libro El Cincel y la pluma, de Óscar López Pulecio. Conversa con Paola Guevara.
Auditorio Univalle.

4:30 p.m. – 5:15 p.m.

Franja Infatil.
Presentación del libro Milo Camilo y otros poemas, de Zay Polski (El Taller Blanco Ediciones).
Auditorio Infantil.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.
Conversatorio Decretando Bienestar: Ley de las emociones en acción (Casals Colombia), a cargo de Anderson Flores.
Auditorio TQ.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.

*Conferencia Del dolor al canto: la herencia de Barba Jacob, a cargo de Juan Fernando Aguilar.
Auditorio Colombia.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.

Presentación del libro Conceptos y Referencias en Teoría de la Información y las Telecomunicaciones: Aspectos Analógicos, por Fernando Vélez Varela, Ciro Antonio Dussán Clavijo y Yesid Eugenio Santafé Ramón (Universidad Santiago de Cali).
Auditorio GEUP.

5:00 p.m. – 7:00 p.m.

Laboratorio de Ideas (Actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

5:00 p.m. – 6:00 p.m.

*Lanzamiento libro de astrofotografía Contra la oscuridad, bajo las estrellas (Celsia). Participan: Camilo Jaramillo y Diego Aristizábal.
Auditorio Celsia.

5:00 p.m. – 7:00 p.m.

*Conversatorio Hacia una política pública LEO en Cali. Participan: Leidy Johana Higidio, Secretaria de Cultura de Cali; Didier Álvarez, Luis Bernardo Yepes y Alexandra Patiño.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.

Presentación del libro Fundamentación teórica de la corrupción en Colombia. Bases para la investigación en este campo, de Ibis Danilo Yanguas, Omar de Jesús Montilla y Alexander Zúñiga.
Auditorio Univalle.

5:30 p.m.

*Presentación del libro Cali Educación, Guerra y Política. Siglo XIX, de Ramón Ignacio Atehortúa.
Auditorio El Valle y sus Letras.

5:30 p.m. – 6:15 p.m.

Franja Infatil.
*Taller Los Tótem de nuestro Mundo. A cargo de El Jardín de Sakura.
Auditorio Infantil.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.

*Presentación del libro Flashes en el camino, de Carmiña Navia Velasco. Conversa con Felipe Salazar.
Auditorio TQ.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.

*Presentación del libro Afrodiasporidad, de William Mina Aragón.
Auditorio Colombia.

6:00 p.m. – 7:00 p.m.

Presentación del libro Curso de Integración, de Laura Puerta.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.

Presentación del libro Mi viaje: familias que enseñan, familias que aprenden, de María Camila Tamayo y equipo (Pontificia Universidad Javeriana Cali).
Auditorio GEUP.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.

Presentación del libro Análisis de las finanzas públicas del municipio de Santiago de Cali periodo 2008–2019, de Ibis Danilo Yanguas, Omar de Jesús Montilla y Edilberto Montaño.
Auditorio Univalle.

6:00 p.m. – 7:00 p.m.

Celebración de los 5 años del Club de Lectura Celsia, a cargo de Diego Aristizábal.
Auditorio Celsia.

6:30 p.m.

*Presentación del libro La Horrible Noche, de Óscar Osorio (Planeta).
Auditorio El Valle y sus Letras.

6:30 p.m. – 7:15 p.m.

Franja Infantil.
Presentación del libro Los Ojos del Señor Oscuro, de Jhon Darry Arias.
Auditorio Infantil.

7:00 p.m. – 7:45 p.m.

*Presentación del libro La epopeya de los hijos de Changó en las Américas, de Darío Henao Restrepo. Participan Alexander Erazo, Gabriela Cantor y Jaisully Durán.
Auditorio TQ.

7:00 p.m. – 7:45 p.m.

*Presentación del libro Una vida en la danza, de Gloria Castro (Gaceta). Conversa con Édgar Collazos.
Auditorio Colombia.

7:00 p.m. – 7:45 p.m.

Presentación del libro Cartilla Esquematización conceptual de los principales filósofos y teóricos del derecho, de Liliana Ortiz Bolaños y equipo (Pontificia Universidad Javeriana Cali).
Auditorio GEUP.

7:00 p.m.

Narración oral escénica. Coordinación: Colectivo de Narración Oral IPC y cuenteros invitados.
Café Valparaíso Juanambú, Av. 9 Nte. #9-31, Granada.

7:15 p.m. – 8:00 p.m.

Charla sobre Narración gráfica social, a cargo de Daniel Alejandro Collazos. En alianza con Estímulos Cali.
Auditorio Celsia.


Con masiva asistencia continúa la Feria Internacional del Libro de Cali: Programación miércoles 29 de octubre

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba