Cali, octubre 1 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 30, 2025 23:41

El locutor caleño debuta en el cine animado con su voz en “Garu y Ponki”

Julio César Soto: “El doblaje es un mundo sin límites”

Julio César Soto: “El doblaje es un mundo sin límites”
Foto: Archivo particular
martes 30 de septiembre, 2025

El locutor caleño Julio César Soto, con más de dos décadas de trayectoria en radio y comerciales, da un salto a la pantalla grande prestando su voz en su primera película animada “Garu y Ponki”. Conversamos con él sobre esta nueva aventura profesional.

¿Cómo llegaste al mundo del doblaje?

Bueno, es una industria muy bonita, pero en Cali ha sido un terreno esquivo porque la mayoría de las grandes casas están en Bogotá. Sin embargo, productoras como Verité han abierto oportunidades acá.

Un día lanzaron un casting que llegó a mis manos y, sin pensarlo mucho, me arriesgué. Presenté dos voces y, para sorpresa mía, quedaron ambas. Así terminé interpretando a Garu y Ponky, dos personajes principales de un corto animado.

¿Tenías experiencia previa en doblaje?

La verdad no. Sí tenía más de 22 años de trabajo con la voz: radio, presentación, comerciales, interpretación. Eso ayudó mucho.

Pero doblaje como tal era nuevo. Cuando llegué al estudio confesé que no tenía experiencia y el director me explicó el proceso. Gracias a esa base en interpretación, la cosa fluyó.

¿Qué tan grande es la industria del doblaje en Colombia?

México lleva la batuta en Latinoamérica. También Brasil tiene un mercado muy fuerte. Colombia tiene un talento increíble: nuestro acento nos permite movernos con versatilidad.

Pero todo se concentra en Bogotá. Cali apenas empieza a abrir camino. Ojalá más productoras apuesten por descubrir las voces de aquí.

¿Te gustaría seguir en este camino?

Claro que sí, me encantaría. El doblaje es un mundo sin límites, un reto constante. Cada personaje te exige energía y creatividad.

Es como la actuación, pero con la voz. Te obliga a crecer, a interpretar y a dar vida a personajes que de otra forma serían solo animaciones en silencio.

Hablemos de tus personajes, Garu y Ponky. ¿Cuál fue el mayor reto?

Lo más difícil fue diferenciar las dos voces, mantenerlas firmes y evitar confusiones. El proceso ayuda porque grabas un personaje completo y luego el otro.

Pero el reto fue sostener esas identidades distintas y lograr que encajaran con la acción. Lo bonito es que, al ser cine animado, uno tiene la oportunidad de imprimirle por primera vez la voz a esos personajes.

Julio César Soto: “El doblaje es un mundo sin límites”

¿Qué mensaje deja esta película?

Es un corto pensado para chicos, con humor, irreverencia y muchas aventuras. Garu y Ponky son primos que rompen las reglas y, en medio de sus travesuras, aprenden lecciones valiosas. Es simpático, fresco y con un mensaje bonito que conecta.

¿Qué consejo das a quienes sueñan con entrar al doblaje?

Que se atrevan. A veces uno se da mucho palo, no cree en sus capacidades. Pero hay que confiar en lo que uno tiene, prepararse, buscar espacios y lanzarse.

Yo lo hice sin pensarlo demasiado, y aquí está el resultado. La voz es una herramienta poderosa.

¿Dónde podemos ver la película?

El corto ha participado en varios festivales en Europa y ganó como Mejor Corto Internacional en el Festival de Huelva, en España. Por ahora se verá en el Festival Calibélula en Cali, y esperamos que pronto tenga más exhibiciones en Colombia.

Garu y Ponky en Calibélula

Garu y Ponki, son dos primos irreverentes y cínicos, quienes enfrentan las consecuencias de su comportamiento despiadado y cruel. Desterrados por sus padres y psicólogo a la vereda El Olvido, deberán superar desafíos sobrenaturales.

Garu & Ponki ha participado en más de 40 festivales de animación al rededor del mundo, incluyendo SIGTES, El Festival de Cine de La Habana, Chilemonos, Cartoons on The Bay Film Festival y el Festival de Animación de Huelva donde fue premiado con el Colón de Oro al mejor cortometraje internacional Iberoamericano.

Garu & Ponki fue uno de los proyectos ganadores de una beca de Crea Digital, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) e inicialmente fue concebido como una serie animada de Stop Motion.

El corto es dirigido por Cristian Jaillier, también conocido como Christian Stop Motion, publicista director productor animador en diferentes producciones y agencias, antes de fundar Panther Films compañía especializada en Stop Motion. Tambien ha trabajado como director de arte en varios videos musicales para artistas como Juanes.

Bajo la producción de Verité Colombia, éste corto animado se rodó en Colombia y por primera vez será exhibido en Cali en el marco del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Calibélula.

El Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Calibélula inicia este lunes 29 de septiembre y llega a su novena versión consolidándose como un proceso continuo que fortalece el desarrollo, circulación y creación de contenidos cinematográficos cuyas temáticas son el niño y el adolescente.

Las obras seleccionadas que abarcan peliculas, cortos y seriados, serán programadas en salas de cine comercial alternativas, bibliotecas públicas, centros culturales; espacios al aire libre e instituciones académicas públicas y/o privadas, entre otros escenarios, además de la plataforma en streaming www.ficijcalibelula.com

La programación incluye talleres, conferencias, invitados especiales y mucho más!

No se pierdan el estreno de Garu y Ponki en Cali en el marco del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Calibélula!

  • Fecha: miércoles 1 de octubre
  • Hora: 8:30 am
  • Lugar: IZI Movie Centro Comercial Aquarela

Manténgase Informado(a) con Diario Occidente 


Julio César Soto: “El doblaje es un mundo sin límites”

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba