Cali, septiembre 1 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 30, 2025 00:20

Martín Lince Ochoa, niño escritor contra las amenazas globales

Juancho y la guerra de Rusia

Juancho y la guerra de Rusia
lunes 1 de septiembre, 2025

Luis Ángel Muñoz Zúñiga
Especial Diario Occidente

Martin Lince Ochoa, es un niño caleño con escasos 11 años de edad, que no se conformó con ser juicioso lector de clásicos y de los nuevos escritores de la literatura infantil universal y colombiana, sino que desde muy chico demostró su vocación por las letras.

Ahora quiere compartir a los demás niños su primera obra narrativa, “Juancho y la guerra de Rusia”, que lanzará el próximo 21 de septiembre de 2025, a las 10 am en la Biblioteca Departamental.

La ópera prima de Martín Lince Ochoa, por estar publicada mediante el sello Editorial Poemia y estar asesorada por el reconocido maestro de escritores Lizardo Carvajal, se somete con confianza ante la crítica.

Algo muy particular del nuevo autor es que pese a su corta edad, escogió como inspiración un tema actual que tiene latente la atención del mundo en razón que compromete el futuro de las naciones y la paz universal.

Las páginas del libro, además de las narraciones escritas, están ilustradas por capítulos con llamativos dibujos.

Familia y colegio

Martín Lince Ochoa, quien estudia su educación básica y este año continúa su bachillerato en el Liceo Francés de Cali, conjuntamente con sus padres, muy amable atendió esta entrevista para el Diario Occidente.

El autor desde muy pequeño encontró a través de la escritura la forma especial de expresar su imaginación, razón para que “Juancho y la guerra de Rusia”, sea resultado de un proceso cultivado recíprocamente por padres y maestros.

La literatura ha estado siempre presente en su familia. Cada cuento leído en casa y en el colegio, cada conversación sobre libros o historias, y los momentos compartidos, le propiciaron espacios para que ahora empiece a dejar su huella de su proceso creativo.

Sus jóvenes padres, Andrés Lince, de 45 años de edad y, Ángela Ochoa, de 43 años, dice que “son dos enamorados de la vida, de su familia y que están profundamente comprometidos con el hogar que continúan construyendo”.

¿Satisfacciones paternas?

“Hoy vemos con alegría cómo ese amor y dedicación se reflejan en Martín, quien con tan solo 11 años lanza su primer libro. Este logro no solo es muestra de su talento y sensibilidad, sino también del ambiente de afecto, palabras y libros que le hemos propiciado y que influye en su crecimiento. Este libro es el fruto de lo que hemos sembrado: un hogar donde se cultivan los sueños, se valora la imaginación y se cree en el poder de las palabras. Obra que continúan y pulen sus maestros”.

¿Vocación literaria?

“Mi vocación por la escritura no llegó de un momento a otro; nació de forma natural y gradual. Desde muy pequeño, creaba historias en mi mente, personajes, mundos imaginarios y aventuras con que me divertía. Comencé a escribirlas en hojas de cartulina, les dibujaba escenas, les ponía títulos… les daba continuidad. Mi mamá, me los organizaba, los grapaba y guardaba en una cajita de recuerdos que me confeccionó. Con el tiempo, pasé del papel al computador. Comencé a estructurar mis ideas: escribía el título del libro, una introducción, contenidos, y luego, capítulo por capítulo, daba forma y vida a mi mundo imaginario”.

¿Cuándo decides publicar?

“Pasaba horas escribiendo, soñando, construyendo. Hasta que un día, al ver que ya tenía más de siete capítulos escritos, mi mamá me animó a que podía lanzar un libro. Así empezó a materializarse este sueño. Un proyecto que tomé con compromiso, emoción y disciplina, hasta que finalmente llegó el gran día. Es fruto del amor que he recibido desde siempre en casa. Hoy estamos muy felices y orgullosos”.

¿Inspiración de tu historia?

“Siempre he sentido interés por la historia del mundo. Me fascina aprender sobre las guerras, las civilizaciones antiguas y los grandes acontecimientos históricos. Ese gusto por entender el pasado me llevó a crear tramas cargadas de estrategias, personajes valientes y escenarios épicos. La historia no sólo debe estudiarse, es algo que se vive, se imagina y se transforma literariamente”.

¿Caracterización de los personajes?

“Juancho y la guerra de Rusia” es una apasionante aventura donde la amistad, la valentía y el ingenio se ponen a prueba en medio de amenazas globales.

Doy vida a un grupo de personajes entrañables, comenzando por Juancho, el protagonista, acompañado por su hermano y un grupo de amigos leales.

Cada uno tiene su propia personalidad, habilidades y rol dentro de la historia, formando un equipo unido que recorre el mundo enfrentando desafíos extraordinarios.

En la trama, se embarcan en misiones secretas, rescates imposibles y situaciones de alto riesgo, pero siempre con humor, astucia y una firme determinación.

La historia no solo está llena de acción y emoción, sino que también resalta valores como el trabajo en equipo, la lealtad, el coraje y la importancia de creer en uno mismo.

En mi relato la imaginación y el conocimiento se entrelazan, nacen de un sueño y las ganas de contar historias”.

¿Influencia de tus docentes?

“En mi influye todo lo que aprendo en el colegio, no solo en las clases de español y castellano, sino también en las diferentes asignaturas. Cada materia me aporta herramientas, conocimientos y experiencias que alimentan mi imaginación y mi deseo de contar, que van desde la historia y las ciencias sociales, hasta las artes, y la expresión oral y escrita. Desarrollo mi creatividad, estructuro ideas y narro relatos que reflejan mi mundo y mi manera única de ver la vida. El colegio no solo me ha enseñado contenidos, sino que también ha sembrado mi pasión por aprender, por imaginar y por compartir mis pensamientos”.

Juancho guerrero

“Juancho y la guerra de Rusia, es una historia de acción, ingenio y lealtad, escrita por un joven autor de 10 años que ha decidido dar forma a su imaginación con valentía y creatividad. En estas páginas se entrelazan misiones secretas, dispositivos futuristas, giros inesperados y amistades inquebrantables.

Desde Bogotá hasta Kiev, desde Las Vegas hasta Madrid, Viena. Los protagonistas enfrentan amenazas globales, con corazón, inteligencia y humor. Este libro no es sólo el resultado de un ejercicio narrativo. Es la prueba viva de que los niños también son capaces de construir mundos, tomar decisiones narrativas, crear suspenso y provocar emociones profundas a través de la palabra escrita” (Prólogo del libro).


Juancho y la guerra de Rusia

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba